El bloqueo comenzó el Primero de Enero de 1959

Declaró Alarcón que todas las medidas contra Cuba han sido extraterritoriales desde el primer momento

Joaquín Rivery Tur

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expresó que el bloqueo norteamericano contra Cuba comenzó desde el mismo Primero de Enero de 1959 y no en la fecha que usualmente se conoce porque se dictara oficialmente la medida.

La afirmación fue hecha en una reunión de las comisiones de Relaciones Internacionales y de Asuntos Económicos del Parlamento, al cual el Consejo de Dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores explicó la posición cubana acerca del informe al Secretario General de la ONU sobre la resolución de la Asamblea General que cada año deja aislado a Estados Unidos en ese tema.

Alarcón llamó la atención sobre el hecho de que tan temprano como el 6 de febrero de 1959, Felipe Pazos, presidente del Banco Nacional de Cuba, comunicó a Washington el robo por personeros del régimen de Batista de 424 millones de dólares de las reservas nacionales, que fueron depositados en bancos estadounidenses, pero no se devolvió ni un solo centavo.

Una semana después, el 12 de febrero, el Consejo de Seguridad del Gobierno de Eisenhower decidió no conceder un pequeño préstamo solicitado por Cuba para poder sostener nuestra moneda, negativa que obligó a Pazos, que no era marxista, a dictar el control de cambios en el país.

Igualmente, destacó el hecho de que prácticamente todas las medidas tomadas por Estados Unidos contra nuestro país tenían carácter extraterritorial, pues afectaban a terceros países, por lo que no hay que achacar esa cualidad solo a la Ley Torricelli y la Helms-Burton. Además, indicó que el número de votos a favor de la resolución cubana en la Asamblea General puede no crecer e incluso ser menor porque, de los 191 miembros de la ONU, no todos los países tienen derecho de voto o pueden estar ausentes por distintas razones, lo que indica que el aislamiento estadounidense es prácticamente unánime. El pasado año fueron 173 a favor y solo tres en contra.

Por el MINREX y en nombre de su Consejo de Dirección hizo la explicación a las comisiones Fernando Rodríguez de Estenoz, viceministro primero, quien brevemente recordó la historia de las acciones anticubanas de 10 administraciones norteamericanas y del daño que ha hecho el bloqueo en todos los aspectos de la vida y actividad del pueblo cubano.

Señaló que el cálculo conservador hecho indica que el perjuicio ha sido del monto de 72 000 millones de dólares en 44 años. También subrayó que este año 86 países han confeccionado informes al Secretario General, igual que 19 agencias, fondos y programas, y que el 4 de noviembre se espera un nuevo triunfo de Cuba en la resolución de condena al bloqueo, que siempre ha tenido como objetivo asfixiar al país y tratar de crear descontento e insatisfacción en la población para destruir a la Revolución, pero nunca lo han logrado ni podrán hacerlo por el apoyo aplastante siempre expresado por el pueblo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir