El riego es vital para la seguridad alimentaria
El 60% del agua dulce
de la Tierra es utilizado para irrigar, pero entre el 55% y el 70%
de ese volumen se pierde por ineficiencia, se conoció en congreso
internacional sobre el tema iniciado ayer en La Habana
ALDO MADRUGA
El Año Internacional
del Agua se celebra en un planeta donde este líquido escasea cada
vez más y unos 2 000 millones de personas siguen esperando sin
muchas esperanzas por ella, y su mejor utilización se convierte en
un desafío vital para el hombre, subrayó Rubén Gómez Ruiz,
viceministro de la Agricultura, al inaugurar el Congreso
Internacional de Riego y Drenaje Cuba-Riego 2003 que sesionará en
el Palacio de las Convenciones hasta el próximo miércoles.
Gómez Ruiz explicó que
el 60% del agua dulce de la Tierra es utilizado para riego, pero
entre el 55% y el 70% de ese volumen se pierde por ineficiencia en
los sistemas y tecnologías que se usan, lo cual repercute muy
negativamente en la seguridad alimentaria de la población mundial,
sobre todo en los países pobres.
Se refirió a cómo
inmediatamente después del triunfo revolucionario, nuestro país
comenzó a dar aceleradamente los primeros pasos en una mejor
utilización de sus recursos hídricos y hoy cuenta con un programa
de desarrollo en este campo que ha ido incrementando la eficiencia
en el uso del agua con fines agrícolas y trazó una panorámica de
ese esfuerzo.
En la ceremonia
inaugural de esta reunión, donde participan científicos, técnicos
y productores destacados en esta rama en diferentes continentes,
también habló Francisco Roberto Área Villa, representante de la
FAO en Cuba, quien abordó la importancia del riego en la lucha
contra el hambre pues, aseguró, es capaz de propiciar crecimientos
de los rendimientos que oscilan entre 100% y 400%, pero lamentó que
solo la mitad de la población mundial tenga acceso a esos recursos.
El funcionario de la ONU
puso a Cuba como ejemplo de búsqueda de alternativas para ser más
viable y eficiente el uso del agua en el riego, y dentro de ello
mencionó el programa de electrificación de los sistemas de
irrigación para abaratar el gasto energético que implica.
Entre las temáticas que
abordará el Congreso están las tecnologías usadas en esta
actividad; modernización y mantenimientos de los sistemas y su
impacto medioambiental, según informó el doctor Ángel Reynaldo
Rey García, presidente de este encuentro que es auspiciado por el
Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje. |