XXV aniversario del Pontificado de Juan Pablo-II
JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER
Servicio Especial de la AIN
Este
miércoles, el Papa Juan Pablo-II celebra el aniversario 25 de su
pontificado, pues el 22 de octubre de 1978 asumió el Trono de San
Pedro en Ciudad del Vaticano, sede de la máxima jerarquía
católica y emblemático lugar para más de mil millones de fieles.
Cardenales de todo el mundo se han
congregado en Roma para participar en las festividades y la misa, a
la que se espera asistan decenas de miles de peregrinos. Otros
millones de devotos se aprestan a seguir las ceremonias por
televisión.
Aquel 1978 fue el año de los tres
Papas, pues Pablo VI murió a los 80 años. Su sucesor adoptó el
nombre de Juan Pablo I, pero 33 días más tarde también él
falleció. Entonces el cardenal Karol Wojtyla (Juan Pablo II) entró
en el escenario mundial al elegirlo el Colegio de los Cardenales
como Jefe de la Iglesia Católica.
Después de 455 años de Papas
italianos, se convirtió en el primero de origen polaco y el sucesor
número 264 de San Pedro.
A la edad de 58 años, Wojtyla se
consagró como el Sumo Pontífice más joven por más de un siglo.
Su elección sorprendió al mundo católico.
Con el cuarto pontificado más
prolongado en la historia de la Iglesia Católica Romana, llegó a
un nuevo milenio pese a su minada salud.
El Pontífice ha visto decaer su
resistencia, al encontrarse aquejado de la enfermedad de Parkinson y
de una severa artritis.
Sin embargo, ha dado una muestra de
voluntad de hierro para cumplir una atareada agenda de misas y
encuentros en celebración de su ascenso a la dignidad papable, que
incluyó la beatificación de la Madre Teresa de Calcuta y la
inducción de 31 nuevos cardenales.
DATOS BIOGRÁFICOS
Wojtyla nació un 18 de mayo en
Wadonice, cerca de Cracovia, y procede de una familia obrera. En 1942
ingresó en el departamento Teológico de la universidad de
Jaguellonia.
Durante su juventud se destacó en
los deportes, entre ellos el fútbol y el esquí. Además, era un
apasionado del teatro y en algún momento pensó en ser actor.
El primero de noviembre de 1946 fue
ordenado sacerdote y celebró su primera misa en la Catedral de
Wavel.
Durante la Segunda Guerra Mundial
estuvo en la resistencia contra la ocupación de su país por las
hordas fascistas alemanas, mientras fue consagrado obispo auxiliar
de Cracovia en 1958.
Dos años después, la diócesis fue
elevada al rango de arquidiócesis por Paulo VI, quien lo nombró
arzobispo. En mayo de 1967 fue nombrado cardenal.
Venerado por algunos, criticado por
otros, el Papa Juan Pablo II es quizás la persona más ampliamente
reconocida en el mundo.
Viajero infatigable que registró un
millón 246 000 kilómetros en 102 viajes por unos 130 países,
ha atraído multitudes de hasta cuatro millones de personas.
Es conocida su prédica a globalizar
la solidaridad humana, aunque se le critica al mismo tiempo su mano
dura y por mantener un rumbo conservador en la Iglesia.
Sus llamados a la creación de un
"nuevo orden económico mundial" y a garantizar los
derechos de los trabajadores han hecho que algunos le llamen el
"Papa socialista".
Infatigable defensor de la paz y del
desarme nuclear, ha advertido a menudo que la humanidad puede
encaminarse a su destrucción. En el 2003 encabezó la campaña del
Vaticano contra la guerra de Iraq.
Igualmente se le atribuye haber
contribuido al derrumbe del otrora campo socialista en el Este
europeo, a la vez de ser un critico del capitalismo salvaje y de una
globalización sin freno.
Fue el primer Papa que predicó en
una iglesia protestante y en una sinagoga, el primero que pisó una
mezquita y ha sido un incansable defensor de la unidad de los
cristianos, pero también ha sido fuente de fuertes divisiones en su
propia Iglesia.
Ha nombrado a más del 95 por ciento
de los cardenales que entrarán en el Cónclave que designará a su
sucesor, y diversos especialistas en la materia creen que el elegido
no se apartará demasiado de sus enseñanzas.
Una de las grandes figuras religiosas
del último siglo, tiene el record de haber canonizado a más santos
que todos sus predecesores juntos en los últimos cuatro siglos, un
total de 477.
Y le queda otro hito por delante: se
convertirá en el tercer Papa con un Pontificado más largo si
supera los 25 años y cuatro meses de León XIII. El primer papa,
San Pedro, fue el líder de la Iglesia durante al menos 34 años, el
mayor período en la historia.
RELACIONES CON CUBA
Una histórica visita pastoral
realizó Juan Pablo-II a la Mayor de las Antillas del 21 al 25 de
enero de 1998.
La Isla era el único país
latinoamericano que aún no había visitado, y su materialización
le permitió conocer a un pueblo entusiasta, instruido, organizado y
dueño de su destino.
Momentos antes de finalizar su
estancia en suelo cubano, expresó que se llevaba consigo el
recuerdo imborrable de esos días y una gran confianza en el futuro
de la Isla.
También manifestó su oposición a
las medidas económicas restrictivas impuestas desde fuera del
país, a las que calificó de injustas y éticamente inaceptables.
El Comandante en Jefe Fidel Castro
señaló en el discurso de despedida en la propia losa del
aeropuerto que si la "globalización de la solidaridad que
usted proclama se extiende por toda la tierra y los abundantes
bienes que el hombre puede producir con su talento y trabajo se
reparten equitativamente entre todos los seres humanos, podría
crearse realmente un mundo para ellos, sin hambre ni pobreza, con
plena dignidad moral y material, en verdadera libertad".
|