WASHINGTON, 20 de octubre (PL).—
Jim Scherr, director ejecutivo del Comité Olímpico Estadounidense
(USOC), manifestó hoy su inquietud por el escándalo de dopaje que
afecta al atletismo norteamericano, divulgó la prensa.
Según Scherr, el fraude podría
reducir los resultados de deportistas norteños en los Juegos Olímpicos
de Atenas 2004.
"El doping nos sitúa ante un
desafío, ya que el atletismo es una disciplina que nos da muchas
medallas", declaró a la prensa Scherr, en la ciudad de
Cleveland.
La situación podría conllevar a la
suspensión de varios atletas de primer nivel, entre ellos los
velocistas Marion Jones y Tim Montgomery.
El escándalo salió a la luz el
pasado jueves, cuando la Agencia Antidoping Estadounidense (USADA)
reveló que varios atletas habían dado positivo a un nuevo
esteroide tetrahidrogestrinona (THG), sustancia similar en su
estructura química a los anabolizantes Gestrinon y Trenbolon.
En diciembre se conocerán los
resultados finales del caso, cuando la USADA anuncie los datos de
las pruebas "B".
Asimismo, la USOC le exige a la
Federación de Atletismo norteamericana que elabore antes del 19 de
noviembre un detallado decálogo sobre los procedimientos a seguir
en caso de dopings positivos y las medidas a tomar para recuperar la
credibilidad de la disciplina.
El USOC prevé ganar 100 medallas en
los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, una aspiración que podría
estar en problemas ante el escándalo.
Desde la cita estival de Barcelona
1992, donde se lograron 108, las preseas del equipo estadounidense
bajaron en los siguientes eventos, a 101 en Atlanta 1996 y a 97 en
Sydney 2000.
Además del incidente surgido con el
doping, los expertos del USOC temen también a la creciente
fortaleza del deporte chino, que les puede impedir el objetivo de
alcanzar las 100 medallas.