Presencia viva de la
cultura cubana en varias capitales
del mundo
PARÍS (SE).— Con la
participación de una nutrida representación de la comunidad cubana
residente en Francia, trabajadores de la misión diplomática,
amigos franceses, y en presencia de Armando Hart Dávalos, director
de la Oficina del Programa Martiano; y de Miguel Barnet, Premio
Nacional de Literatura, se conmemoró en esta capital el Día de la
Cultura Cubana.
En su alocución, el
embajador Eumelio Caballero agradeció a la comunidad cubana
residente en Francia por su digna y patriótica actitud ante las
provocaciones de un grupúsculo contrarrevolucionario vinculado a la
mafia de Miami y sus aliados locales.
Por su parte, Hart hizo
un recuento de las raíces históricas de la nacionalidad cubana, y
se refirió a la defensa de nuestra identidad como un fundamento
esencial en la actual Batalla de Ideas.
Artistas cubanos
residentes y jóvenes aficionados franceses, hicieron una magnífica
presentación de danzas folclóricas y bailes populares cubanos.
EN WASHINGTON
Coincidiendo con el
aniversario 40 de la desaparición física de Ernesto Lecuona y en
el marco del Día de la Cultura Cubana, el pianista norteamericano
Thomas Tirino ofreció en Washington, bajo los auspicios de la
Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos, un concierto
homenaje a base de obras del autor antillano.
Tirino está reconocido
como uno de los más fieles intérpretes de la obra de Lecuona y ha
sido catalogado por la crítica especializada como un artista "poseedor
de una excelente técnica en sus ejecuciones al piano."
ARTES PLÁSTICAS Y
CINE EN SIRIA
También por el 20 de
Octubre, la vida cultural de la capital siria, Damasco, se vio
enriquecida por el arte de la Isla caribeña. En el Centro Cultural
Árabe de Abu Rommanah quedó inaugurada una exposición de
serigrafías de autores cubanos, en un acto que contó con la
presencia del viceministro sirio de Cultura, Abdul Razzak Mijaz, y
de Claudio Ramos, embajador de La Habana en Damasco.
También dio inicio una
semana de cine cubano que contempla la proyección del clásico de
Tomás Gutiérrez Alea, Memorias del subdesarrollo y de Un
hombre de éxito, de Humberto Solás, entre otros filmes.
GRÁFICA EN MALASIA
Por su parte, la
galería Casa Abn Amor, de la capital del estado de Penang, segundo
en importancia en Malasia, acogió una exposición de grabados
cubanos patrocinada por la Universidad Sans Malasia y la Embajada de
Cuba en ese país. La Universidad Sans Malasia tiene una de las
Facultades de Arte de más prestigio.
|