1963- Comienza a azotar a Cuba por la Punta 
         de Maisí, el ciclón Flora.

1965- Circula el primer ejemplar del periódico Granma.

1 de octubre

1958- Es asesinado en El Cedro, Marroquí, Ciego de Ávila, el teniente Delfín Moreno, invasor de la Columna No.2 Antonio Maceo.
1949- Proclamación de la República Popular China.

2 de octubre

1958- Proclamación de la independencia de Guinea.
1958- La Columna Invasora No.8 Ciro Redondo, cruza la línea del ferrocarril del central Baraguá al embarcadero.
1973- Fallece el destacado atleta finlandés Paavo Nurmi.

3 de octubre

1965- El Comandante en Jefe Fidel Castro presenta a los integrantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, da lectura a la carta de despedida del Che y anuncia la creación del periódico Granma.

4 de octubre

1963- Comienza a azotar a Cuba por la Punta de Maisí, el ciclón Flora.
1965- Circula el primer ejemplar del periódico Granma.

5 de octubre

1898- Durante las deliberaciones en París, para el Tratado de Paz entre EE.UU. y España, quedó de manifiesto que España renunciaba a la soberanía de Cuba, y cedía la isla de Puerto Rico.
1923- Fallece el periodista puertorriqueño Sotero Figueroa, editor del periódico Patria.

6 de octubre

1963- La revista Verde Olivo publica el relato del Comandante Ernesto Che Guevara, Altos de Conrado.
1976- Perecen 73 personas por sabotaje en pleno vuelo a nave de Cubana de Aviación, perpetrado por terroristas de origen cubano al servicio de la CIA.

7 de octubre

1571- Batalla naval de Lepanto entre la flota turca y las de la Santa liga (venecianas, pontificia y española)
1958- Entra en territorio villareño, por Boquerones, Yaguajay, la Columna Invasora No.2 Antonio Maceo, al mando del Comandante Camilo Cienfuegos.

8 de octubre

1967- Es capturado herido en la Quebrada del Yuro, Bolivia, y posteriormente asesinado, el Comandante Ernesto Che Guevara. Mueren en el combate René Martínez Tamayo (Arturo), cubano; Orlando Pantoja Tamayo (Olo o Antonio), cubano; Aniceto Reinaga Gordillo (Aniceto), boliviano, y Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), cubano.

9 de octubre

1967- El comandante Ernesto Che Guevara es asesinado en la escuelita de La Higuera, Bolivia, junto a Simón Cuba Sarabia (Willy), boliviano, y Juan Pablo Chang (El Chino), peruano.

10 de octubre

1868- Carlos Manuel de Céspedes, al frente de un grupo de patriotas cubanos, se levanta en armas contra el colonialismo español. Comienza la Guerra de los Diez Años.
1893- José Martí pronuncia un discurso en Hardam Hall, Nueva York, con motivo de la conmemoración del 10 de Octubre.

11 de octubre

1868- Fuerzas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberan el poblado de Yara. Primer combate de la Guerra de los Diez Años.
1963- Fallece la famosa cantante francesa Edith Piaf.

12 de octubre

1773- Funda el Cabildo de Trinidad la primera escuela.
1963- El Comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias, recorre las minas de sal en Punta Alegre, Ciego de Ávila, y la fábrica de Jarcias de Matanzas.

13 de octubre

1906- Segunda intervención norteamericana en Cuba, tomando como pretexto la Enmienda Platt, impuesta al país en 1902. Charles Magno es nombrado interventor.
1958- La Columna Invasora No.2 Antonio Maceo, acampa en las Lomas de Vergara, Las Villas, sin comida, y en espera de la noche para continuar la marcha-

14 de octubre

1880- Muere macheteado por la guerrilla de Campechuela, el General de Brigada del Ejército Libertador, Gregorio (Goyo) Benítez Pérez.
1958- Luego de cruzar el río Zaza en botes, los integrantes de la Columna Invasora No.8 Ciro Redondo, acampan en el monte Jagual, a unos 24 kilómetros de Sancti Spíritus.

15 de octubre

1923- Se inaugura el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, organizado y dirigido por Julio A. Mella. Allí se aprobó la fundación de la Universidad Popular José Martí.
1958- Fuerzas de la Columna Invasora No.2 Antonio Maceo, sostienen en los Montes de Alicante, el primer combate en territorio villareño.

16 de octubre

1953- Pronuncia Fidel Castro su alegato La historia me absolverá, en el juicio a los participantes en el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

17 de octubre

1920- Muere en Bakú, Unión Soviética, el periodista norteamericano John Reed, autor del libro Los 10 días que estremecieron al mundo.
1948- Es asesinado en La Habana el líder portuario cubano Aracelio Iglesias.

18 de octubre

1868- Tropas mambisas toman la villa de Bayamo, primera región de la isla libre del yugo español.
1898- Finaliza oficialmente la evacuación de las tropas españolas de Puerto Rico.

19 de octubre

1960- Inicia el gobierno de Estados Unidos el bloqueo a todo tipo de mercancías a Cuba desde ese país.
1983- Es asesinado Maurice Bishop, primer ministro de Granada y líder del partido de la Nueva Joya.

20 de octubre

1868- Se interpreta por vez primera La Bayamesa, de Perucho Figueredo, actual Himno Nacional. Día de la Cultura Cubana.
1948- Es asesinado en Santa Lucía, Camagüey, por matones de la Manatí Sugar Company, el dirigente campesino cubano Sabino Pupo.
1958- Fuerzas del II Frente Oriental Frank País, ocupan el poblado de Nicaro.

21 de octubre

1893- Fallece el poeta cubano Julián del Casal.
1963- El Comandante en Jefe Fidel Castro comparece ante la T.V. nacional para informar sobre las daños ocasionados por el ciclón Flora.

22 de octubre

1938- Inicio de la huelga universitaria en La Habana, que se extiende hasta el 4 de noviembre.
1962- El gobierno de EE.UU. dispone el bloqueo naval contra Cuba. Comienza la Crisis de Octubre.
1973- Fallece el violonchelista y director de orquesta catalán Pablo Casals.

23 de octubre

1958- El Comandante Raúl Castro, jefe del II Frente Oriental Frank País, llega a Nicaro —en poder de los rebeldes—, para asumir el mando de esa importante posición.
1962- Comparece ante la T.V. el Comandante en Jefe Fidel Castro para informar al pueblo sobre la situación que enfrenta el país por el bloqueo naval decretado por el gobierno de EE.UU. y la amenaza de una agresión armada.

24 de octubre

1898- Se inicia la Asamblea de Representantes del Ejército Libertador, en Santa Cruz del Sur, Camagüey.
1963- Descubren en bultos postales procedentes de EE.UU. explosivos gelatinosos camuflados en cajas de detergentes.

25 de octubre

1958- El Comandante en Jefe Fidel Castro, en declaraciones leídas por Radio Rebelde, rechaza y condena la conjura de la tiranía batistiana y el embajador yanki, con el propósito de crear un incidente que dé lugar a una intervención en Cuba.
1983- Tropas norteamericanas invaden la isla caribeña de Granada y liquidan su proceso revolucionario.

26 de octubre

1958- Fuerzas rebeldes, al mando del Comandante Ernesto Che Guevara, asaltan y toman el cuartel de Güinía de Miranda, Fomento, Las Villas, primer caserío liberado en esa región.
1959- Fundación de las Milicias Nacionales Revolucionarias.

27 de octubre

1492- Cristóbal Colón llega a la isla de Cuba, por Bariay, en la costa norte oriental, cerca de Gibara.
1962- Derribado un avión espía norteamericano U-2 en la provincia de Oriente.

28 de octubre

1893- José Martí habla en Nueva York, a los participantes en la velada que ofrece la Sociedad Literaria Hispano-Americana en homenaje a Simón Bolívar.
1959- Desaparece el Comandante Camilo Cienfuegos cuando viajaba de Camagüey a La Habana en un pequeño avión.

29 de octubre

1958- El Comandante Camilo Cienfuegos redacta y envía al Comandante en Jefe Fidel Castro, en la Sierra Maestra, un informe de las acciones y actividades realizadas hasta la fecha por la Columna Invasora No.2 Antonio Maceo.

30 de octubre

1897- El General Bartolomé Masó asume la presidencia de la República en Armas.
1958- Al intentar interceptar un tren que suministraba combustible a la Planta Eléctrica de Camagüey, es herido mortalmente el joven revolucionario Noel Fernández.

31 de octubre

1873- Es apresado por lo españoles el vapor Virginius, que conducía una expedición de patriotas cubanos, que fueron capturados y fusilados.
1958- Fuerzas de la Columna Invasora No.2 Antonio Maceo, al mando del Comandante Camilo Cienfuegos, atacan y toman el cuartel de Venegas, Las Villas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir