Solicitan a los Consejos Populares reforzar el control y la fiscalización en la capital

María Julia Mayoral

Sin contar los programas que hoy lleva adelante la Revolución en todo el país, Ciudad de La Habana es también escenario de importantes planes y tareas que el gobierno del territorio estructura para, en medio de no pocas dificultades materiales, aprovechar de mejor forma los recursos e ir resolviendo o atenuando múltiples problemas vinculados directamente a la vida de la población. En ese empeño, los Consejos Populares pueden ejercer una labor decisiva por sus funciones de control y fiscalización y su capacidad para movilizar e incorporar al pueblo.

Sobre el asunto se debatió este jueves en un encuentro entre la dirección de la Asamblea Provincial del Poder Popular y los 105 presidentes de Consejos Populares, que contó con la participación de Pedro Sáez, primer secretario del Partido en el territorio.

Juan Contino, presidente del gobierno en la capital, explicó que entre los planes provinciales se hallan la modernización y el desarrollo de la industria alimentaria, el mantenimiento de viviendas y ciudadelas, la recuperación de vías principales, el rescate de áreas verdes, la creación de nuevos establecimientos para el servicio de correos, el avance del programa de gasificación, el mejoramiento del alumbrado público, el transporte y las redes de acueducto, entre otras muchas actividades.

Según planteó Contino, esos planes tienen que expresarse en tareas concretas y posibles de medir tanto en el nivel provincial, como en el ámbito de los municipios y zonas de Consejos Populares. Además, deben diseñarse con un carácter sostenible, pues no pocas veces se hacen los trabajos y al cabo de los dos años, volvemos al punto inicial porque no se pensó en cómo darles continuidad.

Los Consejos Populares, indicó, son decisivos para que estos planes triunfen, pues pueden ayudar al necesario control de lo que ocurre en cada barrio. Los delegados tienen ascendencia y autoridad para incorporar a los vecinos a esa fiscalización cotidiana, así como las labores para resolver o atenuar problemas locales.

Al intervenir en el intercambio, Pedro Sáez consideró imprescindible la unidad de pensamiento y acción para impulsar todos los planes del territorio; pero esa cohesión no significa que unos suplanten a otros en sus obligaciones. Lo primero, comentó, es que cada cual cumpla sus funciones. Consideró también que en muchos casos resulta preciso transformar el estilo y los métodos de trabajo de los cuadros.

CARNAVALES EN NOVIEMBRE

Adalberto Roque, vicepresidente del Consejo de la Administración provincial, explicó a los delegados los detalles del próximo carnaval en el territorio, el cual tendrá lugar entre el 8 y el 16 de noviembre, en el contexto de las celebraciones por el aniversario 484 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Durante los ocho días, precisó, habrá actividades en todos los municipios, incluidas las organizadas a nivel de zonas de Consejos Populares. En tanto, el tradicional desfile con carrozas y comparsas frente al Malecón (con inicio en horas de la noche del 9 de noviembre), se extenderá hasta un tramo de 3 600 metros, desde Prado hasta la calle 23, y serán habilitados parcos para unos 
13 500 espectadores. El funcionario anunció, además, que participarán en los festejos comparsas y agrupaciones musicales de otras provincias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir