FIT 2003

En fase de terminación importantes obras viales

Lourdes Pérez Navarro

Aunque el objetivo principal del Centro Nacional de Vialidad (CNV), perteneciente al Ministerio de Transporte (MITRANS), es conservar y administrar la red de vías de interés nacional, actualmente ejecutan tres importantes obras: las circunvalaciones de la ciudad de Bayamo, la de Aguada de Pasajeros y la carretera desde el Aeropuerto de Santa Clara hasta Salamina.

Foto: JOSÉ M. CORREAPor las vías de interés nacional circula el
 70% del volumen de tránsito del país, afirma
 Luis Manuel López Díaz, subdirector del CNV.

Mientras la culminación de la primera está prevista para julio del 2004, las otras dos concluirán este año. Actualmente ya están en explotación varios tramos de la carretera Aeropuerto Santa Clara-Salamina; solo restan por terminar pequeños espacios de vialidad secundaria y un nuevo puente relacionado con ellas.

En el stand que ocupa el CNV en la Feria Internacional de Transporte —evento que hasta el próximo día 20 se celebra en PABEXPO—, Homero Crabb Valdés, director del Centro, y Luis Manuel López Díaz, subdirector comercial, comentaron a Granma que al cierre del año 2002 el 67% de las vías de interés nacional (autopistas, vías multicarriles, carreteras que vinculan provincias y cabeceras municipales con la capital provincial, y los accesos a unidades de transporte, polos turísticos, centrales azucareros, y otros) presentaban buen estado, el 9% malo y el resto, regular.

La red vial del país tiene una longitud total de 63 114.3 kilómetros, de los cuales 11 459.2 han sido declarados de interés nacional. Para su conservación y reparación, el CNV trabaja en coordinación con especialistas de la Unión Constructora del MITRANS, del Ministerio de la Construcción y con empresas de mantenimiento vial del Poder Popular. Sin embargo, aseguran los funcionarios, es decisiva la participación de las brigadas manuales integradas por 4 ó 5 hombres con equipamiento tradicional que laboran fundamentalmente en zonas apartadas.

Para esta tarea la institución cuenta con un presupuesto anual de 180 millones de pesos, pero ha enfrentado limitaciones en recursos financieros en divisas. Por ello el MITRANS creó fuentes adicionales de financiamiento, entre estas el cobro de peaje en puntos como las carreteras de acceso a Varadero y a Cayo Coco, cuyas ganancias se emplean en la reparación de vías.

El CNV también atiende el sistema de túneles del país: el de la Bahía de La Habana, recientemente restaurado y situado entre los más modernos y funcionales de su tipo a nivel internacional; los de la calle Línea y Quinta Avenida, en la capital; y uno pequeño en Songo, Santiago de Cuba. Todos mantienen su capacidad de diseño y admiten el flujo de tránsito para el que fueron proyectados.

Además, aseguran los especialistas, el centro proyecta las reparaciones generales de algunos puentes; entre ellos, los de Vía Blanca, en la capital, y los de otras provincias con más de 70 años de explotación.

La conservación y reparación del resto de las vías (calles de las ciudades, caminos, carreteras de interés local y otras), añaden los especialistas, según establece el Código de Vialidad y Tránsito corresponde a los Consejos de Administración Provinciales y Municipales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir