Firme puntal de la defensa
Positivos resultados
del sindicato en las FAR y el MININT. El Día Nacional de la Defensa
demostrará por qué el 19 de septiembre pertenece a millones de
cubanos
Jorge
Martín Blandino
El 19 de septiembre de
1971, al clausurar la Conferencia Constitutiva del Sindicato
Nacional de Trabajadores Civiles de las FAR, el entonces Comandante
Raúl Castro Ruz expresó la seguridad de que dicha organización
sería: "Un firme puntal de apoyo al fortalecimiento de nuestra
defensa y al desarrollo de la capacidad combativa de nuestras
unidades".
La rigurosa e infalible
prueba del tiempo ha demostrado que aquella convicción del Ministro
de las FAR estaba justificada. Si tres décadas atrás ya resultaba
difícil imaginar cualquier actividad de la defensa sin la
participación de los trabajadores civiles, hoy ese aporte se ha
incrementado hasta hacerse prácticamente imprescindible. En
consecuencia, ha crecido también el papel y las tareas de la
organización sindical.
La constitución del
Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa, en
noviembre del año 2001, significó un salto cualitativo
considerable. A partir de entonces se afiliaron a la organización
obrera los trabajadores civiles del Ministerio del Interior, y con
ello aumentó no solo la membresía sino, sobre todo, crecieron los
objetivos y las tareas.
La unión multiplicó
las fuerzas. El perfeccionamiento y ampliación del movimiento
sindical en el seno de las instituciones armadas creó mejores
condiciones organizativas para una labor política ideológica
efectiva y dio mayor auge a la Batalla de Ideas en un sector
decisivo para el país.
En momentos en que la
extrema derecha de Estados Unidos a toda máquina transformaba las
víctimas del 11 de septiembre en bandera de una cruzada dirigida a
someter por las armas al mundo, la sindicalización de la totalidad
de los trabajadores civiles de la defensa contribuyó a hacer más
eficiente y efectivo el esfuerzo cotidiano de ese gran colectivo,
caracterizado por su disciplina y conciencia revolucionaria.
Dos años de trabajo han
servido para conformar una mejor estructura sindical de base y
consolidar el funcionamiento orgánico; perfeccionar la labor
ideológica y elevar la disciplina laboral, la eficiencia y la
productividad; han permitido además fortalecer la lucha contra las
ilegalidades y las manifestaciones delictivas de todo tipo.
El nacimiento de su
Sindicato, hace 32 años, determinó la selección del 19 de
septiembre como el Día del Trabajador Civil de la Defensa. Es fecha
para el merecido reconocimiento y el homenaje a los miles de hombres
y mujeres que sin vestir cada día de uniforme militar pero con el
verde olivo siempre listo para el combate cumplen diversas e
importantes funciones en las Fuerzas Armadas Revolucionarias o el
Ministerio del Interior.
Aunque en buena lid, esa
fecha pertenece a muchísimos más cubanos. Es también de los
millones que de forma modesta y anónima, nos sentimos comprometidos
y actuamos para evitar una guerra agresiva imperialista contra Cuba,
que para nosotros como dijera Raúl equivale a ganarla.
Así lo haremos una vez
más este fin de semana, cuando bien temprano ocupemos nuestros
puestos en el Día Nacional de la Defensa. |