Concluyen asambleas
provinciales de la Asociación
de Pedagogos
Iraida
Calzadilla Rodríguez
Con la asamblea de la
filial de Ciudad de La Habana, la Asociación de Pedagogos de Cuba
(APC), concluyó el proceso previo a la celebración de su III
Congreso, a celebrarse el próximo noviembre en el Centro de
Convenciones Pedagógicas de Cojímar.
Uno de los más reconocidos trabajos de la Asociación de Pedagogos de Cuba es la Universidad Popular Comunitaria, acceso al saber al alcance de las necesidades del barrio.
En esta última reunión
precongreso fueron analizados, fundamentalmente, la contribución de
la Asociación en la aplicación de los Programas de la Revolución,
el potencial científico de los afiliados en función de la
universalización de la enseñanza como profesores, tutores y
consultores, y trabajos científicos que coadyuven a la solución de
problemáticas en el proceso docente-educativo.
Zoe Portuondo Suárez,
al frente de la filial capitalina, comentó a este diario la
importancia que hoy concede la APC a la preparación de los docentes
para hacer más eficiente la labor educativa, y a los talleres,
cursos y seminarios que convoca para cubrir necesidades de
superación de los educadores.
En el balance sobre el
periodo evaluativo por territorio, Lidia Turner, presidenta de la
Asociación, destacó el papel de la organización en el desarrollo
educacional del país, el compromiso de los más jóvenes de
permanecer en las filas del magisterio, la disposición de los
docentes a incorporarse a la universalización de la enseñanza como
profesores adjuntos, y la voluntad de contribuir a la elevación de
la cultura general integral de nuestro pueblo mediante diversos
proyectos como la Universidad Popular Comunitaria y la Cátedra del
Adulto Mayor.
Con más de 13 000
afiliados, la APC también labora para que cada educador sienta y
haga de su espacio un laboratorio permanente y creativo, domine las
nuevas tecnologías y las aplique adecuadamente en clases, y se
incorpore a maestrías y doctorados, sintetizó la doctora Turner. |