Septiembre sirve para
recordar historias
Anett
Ríos Jáuregui
A
las nueve y media de la mañana, en un patio del Vedado, en La
Habana, un fotógrafo profesional ha tirado una foto para la
historia. El grupo se ubica en el centro del patio y el fotógrafo
le pide que se una un poco más —porque sobrepasan los treinta—
a ver si salen todos. Se reúnen en lo que parece ser un abrazo
colectivo, sonríen, click. Ya está.
Después de la foto
continúa la conversación. "¿Tú te acuerdas de lo que nos dijo
Fidel en el primer aniversario?", "no, no, chico, eso que tú dices
fue más para adelante...", "oiga, señora, usted por aquel entonces
era la más bonita de las muchachitas dirigentes, ¡cómo no!", "¡pero
qué memoria usted tiene compadre!", "¿de aquel encuentro con
Celia, alguien se acuerda...?".
La Dirección Nacional
de los Comités de Defensa de la Revolución los ha invitado a su
sede para agasajarlos. En primer lugar, porque fueron ellos los
fundadores, los primeros dirigentes y coordinadores de la
organización. En segundo lugar, para invitarlos formalmente a
participar en el VI Congreso, a partir del 25 de septiembre, y
mantenerlos al tanto de los logros y debates que llevará la
organización a esta reunión. En último lugar, podríamos
presumir, por el sencillo placer de juntar a tanta gente buena,
héroes anónimos, con grandes anécdotas que contar.
Frente al entonces
Palacio Presidencial, una segunda reunión. Sobresalen tres hombres:
Humberto Torres "Fonseca", responsable de Instrucción
Revolucionaria; Luis Radamés Mancebo, organizador nacional, y
Cándido Justo Pileta, responsable de Vigilancia Nacional. Los tres
asumieron sus cargos en una oficina del mismo Palacio que ahora
está a sus espaldas —actualmente Museo de la Revolución—
durante una reunión con Fidel el 29 de septiembre de 1960.
Se dispersa el grupo.
Continúa su recorrido por la ciudad mientras comentan las noticias
recibidas en la sede nacional de los CDR. La organización ha
reunido 30 mil 700 toneladas de materia prima, más de 15 millones
de pesos en concepto de cotización, y alrededor de 600 mil
donaciones de sangre. Ya están listas las distintas comisiones que
trabajarán en el Congreso: Trabajo político-ideológico, apoyo a
la economía y los servicios, vigilancia, y funcionamiento interno,
política de cuadros y modificaciones de los estatutos. Más de 8
millones de cubanos conforman la integración cederista actual.
"Periodista,
este edificio es histórico, anótelo". Hemos llegado a la calle B
número 359. Durante años, este sitio fue sede nacional de los CDR
y la mayoría del grupo trabajó en él. Lo conocen como "B
359", sin más detalles. Caminan por los pasillos con
nostalgia, firman el libro para visitantes, comparten sus recuerdos.
Alguien propone otra fotografía, pero nadie le hace caso. Luego se
marchan contando historias que quizás nunca sabremos, que nunca
llegaremos a escribir, ni a recordar. |