Entre
las 10:00 de la mañana y la una de la tarde de ayer, jueves,
comenzaron a circular a gran velocidad por la "puntica"
esa de la Red de redes que llega a nuestra Isla, verdades enormes,
como aerolitos junto a mentiras resbalosas y frases acuñadas,
repetidas millones de veces por la gran prensa occidental, en un
vértigo cibernético donde la razón y lo cierto llevaron la mejor
parte.
Felipe Pérez Roque, ministro de
Relaciones Exteriores de Cuba, intercambió durante unas tres horas
con cibernautas de Norteamérica, América Latina y Europa sobre el
absurdo y criminal bloqueo económico, comercial y financiero que
Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace más de 40 años.
Es el intento de aplastar la
aspiración de libertad y justicia de todo un pueblo y destruir su
ejemplo de dignidad para los pueblos de la América Latina, dijo el
Canciller cubano al responder a una de las preguntas sobre el
bloqueo implícitas en los más de 130 mensajes enviados a este foro
interactivo en el cual se inscribieron para participar alrededor de
230 usuarios.
No podemos desistir de librar el
combate en la Asamblea General de la ONU donde el Informe presentado
por Cuba a lo largo de los años ha sido aprobado siempre por amplia
mayoría y también ignorado por las administraciones
norteamericanas, dijo Pérez Roque a un internauta, interesado en
las razones que tiene nuestro país para insistir en esta acción,
pese a los oídos sordos de su agresor ante las decisiones de ese
órgano de las Naciones Unidas.
Es verdad que hasta hoy EE.UU. ha
ignorado los llamados de las Naciones Unidas —once consecutivos—
a levantar el bloqueo, pero no nos vamos a desesperar, dijo, y
agregó que hay que acudir a la ONU, y también salvarla, hacerla
más democrática, no podemos dejarla a merced de quienes quieren
dominar y expoliar al resto del mundo.
Con respecto a la frase acuñada en
el Norte sobre un supuesto "bloqueo interno" que no
permite el desarrollo del país, afirmó que no es más que una
burda mentira para encubrir su engendro
"Claro que aquí cometemos
errores, que no lo hacemos todo lo bien que quisiéramos. Es de
humanos errar. Pero ello no tiene comparación con lo que significa
el bloqueo", subrayó Felipe, y ofreció un dato sobre las
posibilidades de avanzar que se abrirían después del cese de esta
agresión económica: si Cuba recibe 5 millones de turistas
norteamericanos por año, ello significaría ingresos adicionales de
no menos de 7 000 millones de dólares anuales.
Un internauta se interesó por las
posibilidades de nuestro país para forzar la votación en el
restringido Consejo de Seguridad, del tema del bloqueo, y el
Ministro cubano respondió que no podríamos lograr que este tema se
discuta en ese ámbito.
No se puede olvidar, subrayó, que en
este órgano Estados Unidos tiene el privilegio del derecho de veto,
injusticia que es necesario reparar dentro del proceso de
democratización al que deben ser sometidas las Naciones Unidas.
Otro participante en el foro
preguntó por qué el Gobierno cubano no acaba de buscar una
solución que les permita a los cubanos residentes en el exterior no
tener que solicitar visa para entrar en la Isla. Pérez Roque
respondió que se está trabajando en esa dirección y explicó que
esa medida forma parte de la protección de nuestras fronteras ante
falsos turistas que en realidad son terroristas reclutados por la
mafia contrarrevolucionaria de Miami y puso el ejemplo de los que
colocaron bombas en los hoteles habaneros y asesinaron a un joven
italiano que sí era un turista de verdad.
Recordó
la existencia de la Vigencia de Viaje, instrumento que permite a un
cubano residente en el exterior entrar y salir libremente del país,
cuantas veces desee, e informó que hoy la poseen casi 20 000
cubanos que viven en otras naciones
"Cuando cesen el bloqueo y las
agresiones, no serán necesarias esas regulaciones defensivas"
aseguró.
Una supuesta cibernavegante
venezolana interrogó al Ministro sobre manidas historias que maneja
la prensa reaccionaria de ese país. "Su Presidente no nos
regala petróleo; se lo comparamos a PDVSA y, por supuesto, que no
nos gustaría, que los venezolanos infirieran en los asuntos
cubanos, por eso no lo hacemos nosotros en los asuntos
venezolanos", le respondió.
Cuando nos lo piden, tratamos de
ayudar, y recordó a la participante en el foro que hoy la hermana
Cuba tiene 1 300 médicos trabajando gratis para los pobres
venezolanos que nunca los tuvieron; hay 1 000 entrenadores
deportivos cubanos en Venezuela, mientras 1 000 jóvenes sin
recursos de ese país, estudian gratuitamente en Cuba, entre ellos
600 que aprenden Medicina.
También se refirió a los 7 000
venezolanos que han recibido tratamientos médicos complejos gratis
en nuestro país, como parte de ese espíritu solidario de los
cubanos.
"¿Cree usted que eso es
interferir o ayudar? ¿Qué creerán los pobres en Venezuela?, le
preguntó, y añadió que a él tampoco le gustaba que el Gobierno
de Estados Unidos y su Embajador, interfieran en los asuntos de
Venezuela. "¿Y a usted?", volvió a interrogarla.
Con respecto a los nuevos intentos de
legisladores norteamericanos de modificar las sanciones contra Cuba,
el Canciller respondió a otro internauta que, desafortunadamente, y
a pesar que estas acciones en el Congreso representan el sentir de
la mayoría de la población norteamericana, no era optimista sobre
el futuro de las enmiendas.
"En años anteriores, el
liderazgo republicano del Congreso se las ha arreglado, a través de
procedimientos turbios y antidemocráticos, para eliminar enmiendas
similares", argumentó, y subrayó que adicionalmente la
Administración Bush ya amenazó con vetar el proyecto de Ley de
Asignaciones al Departamento del Tesoro y el Departamento de
Transporte, si es aprobada por el Congreso con las enmiendas a favor
de un cambio en la ilegal e irracional política hacia la Isla.
Explicó a un participante interesado
en otro tema, que Cuba no ha roto relaciones diplomáticas con los
países de la Unión Europea (UE) y solo rechazó el intento por
parte de esta comunidad de naciones de dictarle condiciones
injerencistas a nuestro país.
"La posición de la UE hacia
Cuba ha sido injusta e hipócrita, dice que condena los arrestos de
mercenarios en Cuba; pero ¿por qué no muestra igual fuerza para
rechazar los presos —algunos ciudadanos europeos— que Estados
Unidos mantiene en la base naval que nos impone ilegalmente en
Guantánamo?", preguntó el Ministro.
"La UE condena la aplicación de
la pena de muerte en Cuba a tres terroristas que secuestraron una
embarcación. ¿Por qué no muestra igual energía contra las más
de 80 ejecuciones que hubo en el 2002 en Estados Unidos, incluyendo
mujeres, menores de edad y enfermos mentales?", volvió a
interrogar Felipe.
Por
último, el Canciller agradeció a los participantes la oportunidad
de intercambiar sobre un tema que ha causado y causa grave impacto a
los cubanos.
"El bloqueo norteamericano no es
un invento, ni un eufemismo. Es una realidad que le ha provocado
pérdidas por 72 mil millones de dólares a Cuba y que le sigue aún
costando" afirmó, y subrayó su absoluta seguridad de que
Cuba, a pesar de ese u otros bloqueos, continuará adelante con sus
sueños de libertad y justicia social.
"El bloqueo debe ser levantado.
Es ilegal y viola principios elementales de la ética y la moral. La
verdad debe ser conocida y defendida". finalizó.