Celebran por primera vez Día del Movimiento Agroecológico

Más de 14 000 mujeres y hombres que practican y difunden la agricultura sostenible en el país celebrarán este domingo, por primera vez, el Día del Movimiento Agroecológico Nacional de Campesino a Campesino.

La iniciativa responde a la necesidad de incentivar las formas de producir con un mínimo de insumos, preservar los suelos y entregar al mercado productos más sanos para la población, explicó René Pérez, miembro del Buró Nacional de la ANAP.

Es imprescindible conservar todo lo positivo de la cultura productiva tradicional, y aplicar y multiplicar los resultados de la ciencia cubana y mundial en materia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, afirmó.

El Movimiento comenzó a forjarse en 1997 por Villa Clara y paulatinamente sus experiencias se extendieron a todo el país hasta su surgimiento oficial en febrero del 2001, mediante las propias estructuras de dirección de la ANAP.

Un considerable grupo de pequeños agricultores está integrado a ese colectivo en calidad de promotores, y de aspirantes que son preparados para el fomento del uso de fertilizantes naturales y la utilización de la tracción animal.

A la vez, unos 3 000 técnicos en agronomía e ingenieros han sido incorporados en calidad de facilitadores, cuya función es servir de puente entre la ciencia, la técnica y las experiencias prácticas y conocimientos en el campo.

El programa por la efeméride abarca intercambios y talleres en toda la nación el próximo domingo 28 de septiembre.

Este primer festejo por la fecha coincide con el aniversario 45 del Congreso Campesino en Armas.

El histórico encuentro, bajo la conducción del entonces Comandante Raúl Castro, tuvo lugar en 1958, en Soledad de Mayarí Arriba, actual provincia de Santiago de Cuba, en plena guerra contra la tiranía batistiana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir