Graduados 1 055 Técnicos Básicos de la Salud

Nuevas realidades que superan sueños

José A. de la Osa

Foto: JOSÉ M. CORREALa graduación anoche, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, de 1 055 Técnicos Básicos de la Salud de Ciudad de La Habana, abre a los egresados la oportunidad de convertirse en Técnicos de Nivel Medio primero, y después en Licenciados en Tecnología de la Salud, y se inscribe como parte de las transformaciones en esta importantísima esfera del desarrollo social de nuestra Patria.

En su intervención en el acto, celebrado en el teatro Astral de esta capital, Fidel destacó que después de los enormes avances logrados por nuestro pueblo en el campo de la salud, el 18 de septiembre del 2002, en reunión con médicos, enfermeras y dirigentes del sistema de salud, se abordaron puntos de gran importancia relacionados con este tema y determinados proyectos para transformar radicalmente los servicios de nuestro sistema sanitario.

Ello exigía, como es lógico, nuevos y revolucionarios conceptos, comenzando por los servicios de atención primaria. Y se hizo evidente, planteó, la necesidad de formar con urgencia miles de técnicos para los nuevos servicios que debían prestarse en todos los policlínicos del país.

Una preocupación permanente era la de acercar los servicios a la población y ahorrarles millones de viajes y molestias a los pacientes, del mismo modo que se estaba haciendo con la educación.

Por ello se inició la formación, con carácter emergente, comenzando por la capital del país, del primer contingente de jóvenes en los perfiles de Terapia Física y Rehabilitación, Laboratorio Clínico, Rayos X y Medicina Transfusional (bancos de sangre).

Explicó que esta tarea se proyectó bajo los principios de la universalización de la enseñanza superior, con sede en los diferentes municipios de la capital, y una que radica en el Instituto Superior de Salud Salvador Allende, ubicado en el municipio del Cerro.

La estrategia trazada se orientó hacia dos direcciones fundamentales: lograr la preparación integral de los estudiantes con sólidos conocimientos técnicos en los perfiles mencionados, y a la formación de valores humanos, convicciones profundas y el compromiso con el pueblo y la Revolución.

Fidel dijo que este curso demostró que con el esfuerzo conjunto, la consagración y el noble deseo de ser útiles se pueden lograr resultados no alcanzados anteriormente. Estamos convencidos, agregó, de que hoy graduamos jóvenes que son humanamente mucho mejores que diez meses atrás y que constituirán una fuerza adecuada para emprender la tarea que el sistema nacional de salud requiere de ellos.

Del total de 1 072 estudiantes de la matrícula final, culminaron los estudios 1 055, lo que representa el 98,4% de la promoción. En cuanto a la calidad, 784 estudiantes (un 74,3%) finalizaron el curso con calificaciones entre Excelente y Muy Bien.

En un somero análisis del impacto que tendrá esta graduación en los servicios de salud que se brindan a la población, Fidel señaló que en Terapia Física y Rehabilitación, antes de iniciar este programa de formación emergente de Técnicos Básicos de la Salud, existía este servicio con equipos adecuados en solo un policlínico de la capital (15 y 18, municipio de Plaza), y en un hospital, el Julio Díaz, bien distante del centro de la ciudad.

Actualmente, acotó, existe el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación en 13 policlínicos.

El número de técnicos en Terapia Física y Rehabilitación trabajando en toda Ciudad de La Habana para estos servicios, antes de esta graduación, era de 236, y con esta se incorporan 511 más, para un total de 747.

Fidel comentó que antes de finalizar el año se espera brindar estos servicios a la población en la totalidad de los policlínicos de la capital, aunque es necesario, precisó, continuar la formación de técnicos para lograr una progresiva estabilidad y eficiencia de esta fuerza.

Pasó revista también a los incrementos de técnicos que se producirán en Rayos X, a lo que debe sumarse la instalación de 48 equipos nuevos, para de esta forma garantizar que los 82 policlínicos de la capital cuenten con servicios y tecnología adecuados.

Destacó que en un período de 4 años más, estos nuevos graduados pueden alcanzar el título de Licenciados en Tecnología de la Salud, desde los servicios en que se encuentren laborando, una vez concluido ya el primer año de formación intensiva. Y luego, como licenciados tendrán la posibilidad de acceder a las diferentes formas de posgrado, desde cursos, diplomados, maestrías, hasta el doctorado.

Este modelo pedagógico para la formación de Licenciados en Tecnología de la Salud, iniciado en Ciudad de La Habana en cuatro perfiles, a partir de este curso 2003-2004 se extiende al resto del país con la posibilidad de prepararlos en 20 perfiles diferentes. Entre ellos Terapia Física y Rehabilitación, Laboratorio Clínico, Imagenología, Optometría y Óptica, Prótesis Estomatológica, Registro, Información e Informática en Salud, Higiene y Epidemiología, Logopedia, Foniatría y Audiología, Farmacia Dispensarial, Rehabilitación Social y Ocupacional, Nutrición y Dietética.

Nos sentimos alentados con estos planes que parecen sueños, reflexionó, y los estamos viendo convertidos en realidades que superan lo que pudiéramos haber imaginado que sería el fruto de esos esfuerzos.

Subrayó que en salud y educación, esos dos grandes pilares, Cuba se está yendo y se irá ampliamente por encima de todos los países del mundo desarrollado y no desarrollado. Ese es el fruto de haber luchado y defendido la obra de la Revolución durante tantos años, y la disposición de defenderla hasta la última gota de sangre para que nuestra juventud tenga lo que tiene hoy.

En el acto usaron de la palabra también los doctores Damodar Peña, ministro de Salud Pública, y Julio Portal, director de la Escuela Emergente de Técnicos de la Salud Salvador Allende, y Orestes Hernández Sosa, en nombre de los graduados

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir