Crece empleo femenino

Ocupan las mujeres el 44,7% de las plazas en el sector estatal civil. Más cubanas en puestos de obreras, técnicas, profesionales y dirigentes

Sara Más

El empleo femenino se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos y de acuerdo con las cifras oficiales el 44,7% de las plazas en el sector estatal civil están ocupadas actualmente por mujeres.

Así se informó ayer en la capital durante la reunión nacional de las esferas de trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

A diferencia de años anteriores, durante el 2002 se elevó el índice de participación laboral femenina en todas las provincias, con los valores más altos en Guantánamo (47,7%), Santiago de Cuba (47,5%) y Ciudad de La Habana (47%).

En tanto, las mujeres representan el 16, 6% de las personas empleadas en el sector no estatal, donde ocupan el 19,1% de los puestos de la esfera cooperativista y el 41,9% en las empresas mixtas.

Los informes ofrecidos por la FMC indican que continúa creciendo la presencia femenina en el sector privado, fundamentalmente el vinculado a la explotación de las tierras en función de la producción de alimentos.

Reina Muro, funcionaria de la esfera de Promoción de la Mujer de la FMC, comentó que el crecimiento del empleo femenino ha provocado también un movimiento en la composición de las categorías ocupacionales.

Ahora son más las mujeres que han accedido a puestos de obreras, como técnicas y profesionales y también como dirigentes. En cada una de estas categorías representan el 22,4%, el 66,4% y el 34,8%, respectivamente.

De acuerdo con el análisis de la esfera de Promoción y Medios de Comunicación de la FMC, aun cuando se incrementa la incorporación femenina al empleo, todavía subsisten estereotipos que impiden a muchas mujeres ocupar determinados puestos de trabajo.

Hacia una mayor comprensión de este tema por parte de las administraciones y de las propias mujeres, dirigen sus acciones las Comisiones de Empleo Femenino en cada territorio, subrayaron las participantes en la reunión.

Según informó la viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Marcia Enríquez Charles, al cierre de agosto se habían incorporado al trabajo más de 24 000 mujeres, lo que representa el 35, 5% de plan de este año. Esta cifra, comentó, suele crecer considerablemente en septiembre, cuando muchas personas se suman al empleo.

Las dirigentes de la FMC insistieron también en la necesidad de atender y dar seguimiento a los nuevos empleos en los servicios sociales generados por los nuevos programas creados por la Revolución, ya que la mayor parte de los trabajadores sociales, egresados de cursos emergentes de maestros primarios, enfermería y profesores integrales de secundaria básica y de computación son muchachas, adolescentes y jóvenes, algunas en pleno ejercicio de su doble condición como trabajadoras y estudiantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir