Entregan premios a los mejores en prensa escrita nacional

Juvenal Balán

Foto: JOSÉ M. CORREAComo colofón al IV Festival de la prensa escrita y en vísperas de la Quinta edición —próximo octubre—, ayer tuvo lugar la ceremonia oficial de premiación de este certamen periodístico cuya singularidad fue la argumentación de los galardones con los versos del repentista Alexis Díaz Pimienta.

Nuestro diario Granma resultó la sede del acto en que Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, y otros directivos de la prensa nacional y latinoamericana hicieron entrega de los premios.

Entre ellos correspondió a este periódico recibir el reconocimiento a la Mejor Publicación Integral Nacional la cual, al decir del improvisador, se caracteriza por la universalidad que en sus páginas revela. Compartió la categoría el semanario Orbe de Prensa Latina.

El semanario Granma Internacional recibió los premios correspondientes a Mejor Publicación Digital, Mejor Conjunto Informativo y una de las menciones de Primera Plana.

Bohemia en su aniversario 95 se hizo merecedora de la condición de Mejor Revista.

El semanario Orbe recibió un reconocimiento especial por desbordar las fronteras nacionales al circular con 100 mil ejemplares junto al periódico La Jornada de México, además del de Mejor Diseño Integral y Mejor Primera Plana.

A la Agencia Prensa Latina le correspondió el premio de Mejor Cobertura Informativa, y a las revistas Habanera y Prismas por Diseño Integral y Conjunto Gráfico.

Juventud Rebelde obtuvo menciones en Suplemento, Primera Plana y Periodismo Deportivo.

También fueron agraciados con premios como Mejor Suplemento a Ámbito; Conjunto Gráfico a Revista Prismas y Periódico Trabajadores; Conjunto de Periodismo de Opinión al Periódico Escambray y Mejor Vínculo con los lectores al Sierra Maestra.

Esta premiación fue un preámbulo a las nuevas sesiones del Festival, convocadas para los próximos 24 y 25 de octubre. Entre los tópicos para debatir figurarán, la información como género, el editor, el público receptor juvenil y el diseño gráfico.

La ceremonia que contó con la presencia de Tubal Páez, presidente de la UPEC y de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); así como de Juan Carlos Caamaño, de Argentina; José Rafael Vargas, de República Dominicana, y Nelson del Castillo, de Puerto Rico, ejecutivos de la FELAP, sirvió también de contexto para presentar el primer CD contentivo de 51 títulos, 30 de ellos escritos por colegas cubanos y 21 por extranjeros, primer paso en la promoción de libros en versión digital, destinados a la superación y formación de los periodistas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir