Analizan el papel de la UJC en el perfeccionamiento de la enseñanza media

Silvia Barthelemy

En diálogo franco los cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas de Ciudad de La Habana intercambiaron este lunes con Pedro Sáez, integrante del Buró Político y primer secretario del Partido en la capital; y Otto Rivero Torres, primer secretario de la organización juvenil, sobre los grandes desafíos a que está abocada la UJC.

Entre los temas tratados en el encuentro están el papel protagónico que debe asumir la organización en las transformaciones de la secundaria básica; su participación en el tratamiento y seguimiento de los trabajadores sociales tanto de los nuevos como de los ya formados, y del crecimiento cualitativo y cuantitativo de la militancia en sectores tan importantes como el productivo y el de servicios.

En este último punto, Enrique Gómez Cabeza, miembro del Buró Nacional, informó que el 2003 ha sido el de mayor incorporación de jóvenes provenientes de estos dos sectores en la historia de la UJC, los cuales representan el 52% de los militantes de la capital.

Con ellos, señaló Rivero Torres, tenemos una gran responsabilidad. Del trabajo de la organización depende, precisó, su actitud como militantes, como jóvenes comprometidos con el presente y el futuro de la Patria, y que se apliquen con rigor los propósitos de la Batalla de Ideas.

El dirigente juvenil, que por estos días se ha reunido con los cuadros de la UJC en varias provincias del país, previo al inicio del proceso de balance de las asambleas municipales, indicó además, que la UJC tiene el desafío de trabajar con métodos distintos en la enseñanza media.

Si queremos acompañar esta extraordinaria experiencia tal cual es, precisó, tienen que existir comités de base en cada secundaria que se preocupen por todo lo que acontezca en esos centros, por el desarrollo exitoso de la docencia, las actividades políticas culturales y la interacción entre profesor, alumno y familia.

En cuanto a los trabajadores sociales, que ya suman más de 15 000 en el país, señaló la necesidad de exigirles más rigor y disciplina en su noble labor.

A las asambleas municipales arribaremos con una organización más fuerte, que ha ganado en la relación con sus militantes, lo que ha permitido llegar a un mayor número de jóvenes; ahora nos resta constancia en el trabajo y lograr una UJC que se parezca cada vez más a la juventud de nuestros tiempos, puntualizó Rivero Torres.

En las conclusiones, Sáez destacó la solidez de los cuadros de la capital, quienes han enarbolado los programas de la Revolución y los exhortó a continuar trabajando por hacer de esta tropa de jóvenes la mejor del país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir