Éxito en cirugía de
base del cráneo en Holguín
Alexis
Rojas Aguilera
HOLGUÍN.— Las
estructuras, sumamente complejas, de la base del cráneo humano, no
son ya del todo inaccesibles para los galenos del Hospital Clínico
Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Cinco exitosas intervenciones
así lo confirman.
Buen estado de ánimo y físico tiene el moense Léster Estrada, cincuenta días después de la operación.
Utilizando la técnica
conocida como Fronto Orbital Cigomática, una de las empleadas en el
abordaje del cráneo, el equipo multidisciplinario creado para tales
fines, formado por cuatro neurocirujanos, maxilofacial,
otorrinolaringólogo, anestesistas, radiólogos y enfermeras de
salón, convirtieron a la institución holguinera en la segunda del
país donde se realiza la intervención. El capitalino Hermanos
Ameijeiras es la otra.
Léster Estrada García,
de 25 años, vecino del reparto El Aserrío, en Moa y trabajador de
FarmaCuba, fue el último sometido a la extracción de un tumor no
maligno (benigno) ubicado entre el Polígono de Willys y la Silla
Turca, hace apenas 50 días.
Con muy buen estado de
ánimo y físico general, mientras asistía a una consulta de
seguimiento, señaló a Granma que su vida y rostro se van
normalizando favorablemente, después de la operación que duró
largas horas y que lo libró de terribles sufrimientos y la muerte
casi segura.
Agradeció
enfáticamente las atenciones y cuidados pre y postoperatorios
recibidos de los cirujanos e intensivistas que actuaron, y de todo
el personal del área de Neurocirugía.
El doctor Julio César
Selva, jefe del equipo, explicó que se trata de un tipo de cirugía
de larga duración en el tiempo, muy trabajosa y especialmente
delicada, que es posible por el uso de la microscopía de alta
resolución, la cual posibilita penetrar entre las estructuras de
esa parte del organismo donde abundan vasos, venas, arterias,
nervios, etcétera.
Afirmó que de momento
se trata de dominar con la mayor precisión esta técnica, con la
que ha obtenido, además, saldos favorables en el terreno de las
secuelas postoperatorias (parálisis faciales, problemas con la
visión, estrabismo y otras), al reportarse solo incidencias
mínimas en los cinco pacientes operados. La sexta intervención se
ejecutará en breve, en una mujer de poco más de 60 años.
Una intervención de
esta naturaleza, privativa de países con muy elevado desarrollo,
cuesta como promedio de 35 000 a 40 000 dólares. Mas, la
Revolución no escatima recursos para salvar la vida de un cubano.
Aquí es derecho del pueblo.
La cirugía de base del
cráneo se inscribe en las líneas de desarrollo de las
neurociencias en esta provincia. |