La aplicación de un sistema
diagnóstico confirmatorio del VIH-SIDA, pilar en la detección y
control del síndrome en Cuba, alcanzó ayer el Gran Premio Nacional
de Salud '2003.
Al anunciar el estímulo, el Consejo
de Sociedades Científicas de la Salud elogió el quehacer del
doctor Otto Cruz Sui y colaboradores, cuyo trabajo expone el
desarrollo y validación de científicos cubanos a la prueba de
Western Blot, detectora del SIDA.
En la edición 28 del Premio,
también resultó laureado el libro "Contra las adicciones,
clínica y terapéutica", del doctor Alberto Clavijo Portieles,
texto considerado de gran valor en la atención primaria de salud,
al constituir un aporte a la lucha contra la drogadependencia.
Asimismo fue estimulado el volumen
Crisis, Familia y Psicoterapia, del doctor René Vallejo, por su
contribución científica a aspectos relacionados con la crisis
familiar y la psicología.
Otras menciones y trabajos premiados
resultaron en las categorías de innovación tecnológica,
educación médica, actualización y artículo científico.
Francisco Durán, vicetitular de
docencia e investigación del Ministerio de Salud Pública,
reconoció el nivel de organización en instituciones y provincias
para la realización del encuentro.
Personalidades de la rama integraron
el jurado, que en esta edición valoró unos 300 trabajos desde la
base, 55 fueron seleccionados, 13 quedaron finalistas y siete
pertenecían a instituciones fuera de la capital.
(AIN)