Convocatoria al IX Congreso del Sindicato Nacional de la Salud
Por una mayor conciencia
política, profesional, solidaria
e internacionalista
José
Antonio Fulgueiras
SANTA CLARA.— A lograr
una mayor conciencia política, profesionalidad, ejemplaridad,
disciplina, labor humanista, solidaria e internacionalista, así
como a elevar la profesionalidad de los médicos, técnicos,
profesores, investigadores, obreros, trabajadores de servicio y
dirigentes, llamó aquí la convocatoria al IX Congreso del
Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, leída por el
doctor Raimundo Navarro, secretario general de la organización.
El documento exhorta a
impulsar el movimiento Colectivo Moral en función de elevar la
calidad y la satisfacción de la población con los servicios de
salud, así como un desarrollo sistemático de la investigación y
de la superación científico-técnica.
Insta la convocatoria al
Congreso, que se celebrará en Ciudad de La Habana en julio del
2004, a consolidar la labor sindical y profundizar en el trabajo
político ideológico el cual ha permitido elevar las motivaciones y
convertir a todos los trabajadores del sector en protagonistas
principales del gran empeño a favor de la excelencia de la salud
como parte de la Batalla de Ideas que libra nuestro pueblo.
Aspiran, además, a que
el IX Congreso sea homenaje y tributo a los que luchan sin descanso
como Gerardo, Ramón, René, Antonio y Fernando, por el triunfo de
la virtud entre los hombres y convertir en realidad todos nuestros
sueños.
El doctor Damodar Peña
Pentón, ministro de Salud Pública, expresó, al resumir el acto de
llamamiento, que los trabajadores del sector se han ganado el
derecho de decir que son protagonistas de la Revolución por todo lo
que han hecho y garantizado en circunstancias muy difíciles
Señaló el titular que
todos los días surgen ideas que se convierten en realidades, obras
que se ejecutan, proyectos que se desarrollan en toda la nación, a
la vez que se resuelven problemas acumulados en los últimos 14
años, fundamentalmente durante el periodo especial.
Destacó que durante ese
tiempo lo más importante ha sido el esfuerzo y el espíritu de los
trabajadores de la salud, lo cual permite hacer hoy esas obras y
haber resistido y garantizado la supervivencia de la Revolución
desde los consultorios, policlínicos, hospitales y en todos los
rincones donde quiera que exista un servicio de salud.
Instó a que no
solamente sean las reparaciones, la infraestructura física, el
equipamiento novedoso y moderno lo que estimule y prevalezca, sino
también contar con una organización del trabajo adecuada al
espíritu de sacrificio de nuestros trabajadores.
Precisó que más de 5
mil médicos cubanos laboran en más de 64 países del mundo. Cuba,
dijo, tiene a lo largo del planeta, más trabajadores cumpliendo con
el deber de llevar la esperanza de vida a millones de seres humanos,
que cualquier organismo internacional de las Naciones Unidas o de la
Organización Mundial de la Salud. |