Tropas patrullan carreteras para impedir 
bloqueos en Bolivia

LA PAZ, 13 de septiembre (PL).— Fuerzas del Ejército y la Policía patrullan hoy las carreteras que surcan el Altiplano boliviano y conectan a esta ciudad con la región sur, Perú y Chile, ante anuncios de bloqueos campesinos.

La medida fue tomada luego que el líder de la Confederación Sindical Campesina, Felipe Quispe, anunció un cierre de vías en la región de La Paz, para exigir la libertad del dirigente agrario Edwin Huampo, acusado de dar muerte a dos personas en disturbios hace tres años.

El subjefe de la Policía de La Paz, coronel José Velarde, confirmó el despliegue militar y policial y dijo que la circulación está garantizada, pues no hay bloqueos.

Centenares de labriegos mantienen al mismo tiempo una huelga de hambre en el vecino municipio de El Alto y proyectan una marcha a La Paz, mayor que la manifestación agraria que el pasado lunes llegó a La Paz para rechazar un proyecto transnacional de exportar gas a Norteamérica por Chile.

El ministro de la Presidencia, José Justiniano, ratificó anoche la negativa del Gobierno a atender la demanda de libertad de Huampo y dijo que el Ejecutivo no puede ir contra la Ley pues el preso está acusado y procesado por delitos comunes.

La movilización de tropas fue precedida por declaraciones del ministro de Defensa, Carlos Sánchez, en el sentido de que el Gobierno no permitirá cierres de vías y que el Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada dio instrucciones de mantener el orden, de ser necesario con el uso de fuerzas militares.

Sánchez atacó en particular a la jornada nacional de movilizaciones contra la exportación del gas, anunciada para el viernes próximo por un bloque de organizaciones encabezadas por el Movimiento al Socialismo (MAS), principal partido opositor.

La Central Obrera Boliviana (COB), que denuncia un brote divisionista en sus filas promovido por el Gobierno, anunció también protestas contra la venta del gas.

Entretanto, el jefe del MAS, Evo Morales, denunció que el Gobierno prepara una escalada de violencia contra los movimientos sociales y en particular contra los cultivadores de hoja de coca de la región central del Chapare.

Según Morales, a ello responde el traslado al Chapare de un instituto de formación de la Fuerza Naval, decidido por el ministro Sánchez, a quien calificó de ideólogo de la militarización represiva.

El citado ministro recorrió en los últimos días diversas unidades militares y anunció que los uniformados están siendo preparados para enfrentar eventuales intentos de desestabilización.

La designación de Carlos Sánchez como ministro de Defensa, el mes pasado, fue considerada por diversos analistas como síntoma de endurecimiento y militarización del Gobierno, que cataloga a las Fuerzas Armadas un pilar de la democracia.

Sánchez fue ministro de la Presidencia hasta febrero pasado, cuando dejó el Gobierno tras ser considerado uno de los responsables de más de 30 muertes registradas en un estallido social reprimido por los militares, que defendieron al Gobierno ante una huelga policial y grandes protestas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir