Multitudinaria concentración frente a La Moneda

APSANTIAGO DE CHILE, 11 de septiembre.— "Después de 30 años, el pueblo chileno se reunió en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de Gobierno de La Moneda, donde murió Salvador Allende", afirmó hoy la presidenta del Partido Comunista (PC), Gladys Marín.

Ante unas 15 000 personas que se congregaron en esa explanada, Marín dijo "que un día como hoy, pero hace 30 años, comenzaron los crímenes contra la humanidad, pero podemos decir, `Presidente (y señaló con su dedo el balcón de La Moneda donde saludaba Allende), aquí está de nuevo el pueblo chileno, dispuesto a seguir luchando'".

Con verbo emocionado, la dirigente comunista destacó la estatura política y consecuencia moral del extinto mandatario (1970-73), y al parafrasear al poeta Pablo Neruda, expresó: "Aunque mil pasos toquen este sitio (La Moneda) no borrarán la sangre de los que aquí cayeron".

La ex candidata presidencial denunció que el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 tuvo el respaldo de los grandes grupos económicos y Estados Unidos que "intervinieron, cual si fuera el patio de su casa, contra un Gobierno elegido por el pueblo como el de la Unidad Popular".

Marín acusó a los cientos de chilenos que en aquellos días se compraron por dólares americanos y "hablan hoy de patriotismo". Estos son los mismos que se vendieron a una potencia extranjera y los mismos que nos tratan de imponer el ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas), indicó.

En el acto participó el cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien recibió una fuerte ovación cuando se escucharon los primeros acordes de la canción Te Recuerdo Amanda, del músico chileno Víctor Jara, asesinado pocos días después del complot golpista.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir