Buen comienzo tuvo el V Festival de
la Prensa Escrita en La Habana con el conversatorio del periodista
Jorge Timossi, sobre los nefastos acontecimientos del 11 de
septiembre en Chile.
Timossi, Premio Nacional de
Periodismo José Martí, fue testigo excepcional del golpe fascista
que derrocó al gobierno democrático del presidente Salvador
Allende, pues se encontraba en ese país como corresponsal de la agencia Prensa Latina.
Con la misma maestría y amenidad con
que narró los hechos en su libro Grandes Alamedas, trasladó a los
participantes los horrores sufridos aquel día de septiembre y los
desmanes de los golpistas.
En respuesta a preguntas del
auditorio, describió las argucias y los medios de que se valió
para evitar ser detenido y transmitir a La Habana la verdad de lo
que ocurría en Santiago de Chile, hasta que se ordenó la salida de
las representaciones cubanas en esa nación.
Una verdadera lección del ejercicio
de los profesionales de la información y para los dirigentes del
Partido y de la Unión de Periodistas de Cuba que estuvieron en el
encuentro, efectuado en el periódico El
Habanero.
Igualmente interesante resultó la
conferencia ofrecida por Félix Arencibia sobre la importancia de la
luz en la fotografía, actividad que sirvió de preámbulo a la
inauguración de la exposición Mi foto en Festival, de los
fotorreporteros de la provincia.
El V Festival de la Prensa Escrita en
La Habana se extenderá hasta el próximo día 12, cuando se
realizará en Bejucal la premiación de los ganadores.
(AIN)