Apoya organización pioneril cambios en la educación

Sara Más

El respaldo a las transformaciones actuales en la enseñanza secundaria básica y a los programas de la Revolución se inscribe entre los principales objetivos de trabajo para este curso de la Organización de Pioneros José Martí, subrayó ayer Míriam Yanet Martín, presidenta de esa organización.

La dirigente pioneril se refirió a ese y otros retos al hablar en la segunda jornada de la ya tradicional clase metodológica nacional a la que cada año, como preparación, asisten los presidentes de los pioneros de los municipios y provincias, junto a los metodólogos provinciales.

La autopreparación permanente y el trabajo sistemático deben caracterizar la labor de la OPJM en interés de contribuir a la atención diferenciada en la enseñanza y a una educación que posibilite el desarrollo cultural integral de los estudiantes, señaló Míriam Yanet en el encuentro que finaliza hoy luego de tres jornadas de trabajo en la escuela Salvador Allende.

Entre los objetivos de la organización pioneril también se incluyen el fortalecimiento de los comités de base del sector y los equipos de guías, transformar y perfeccionar el trabajo de las instalaciones pioneriles y diseñar nuevas formas sanas de recreación y opciones para emplear el tiempo libre.

Además de los temas directamente vinculados a la OPJM, los participantes han recibido una amplia información sobre diversos asuntos, en especial una disertación del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

En un amplio recorrido por las diversas etapas históricas de las relaciones bilaterales, Alarcón explicó cómo la idea de apoderarse de Cuba es tan vieja como la propia nación norteamericana.

Al referirse a la batalla por la liberación de los Cinco Héroes Prisioneros del imperio, señaló que no se trata solo de una lucha por el esclarecimiento y la justicia del caso, sino porque está en peligro la vida del pueblo cubano y el futuro de muchos otros, dentro y fuera de la Isla, que se mantienen bajo los efectos y las amenazas de supuestas guerras contra el terrorismo, cuando ese tipo de actos se apoya y admite en suelo estadounidense.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir