La V Conferencia Ministerial de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) se inició hoy en el
balneario mexicano de Cancún, y estuvo marcada por las protestas de
las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Varias decenas de representantes de
estos grupos civiles irrumpieron en el plenario para manifestar
la falta de democracia existente en la OMC, justo cuando su
director, Supachai Panitchpakdi, se dirigía a los presentes, según
refieren hoy diversas agencias noticiosas.
Idénticas manifestaciones a la
acaecida este miércoles en Cancún ya se realizaron con
anterioridad en la ciudad estadounidense de Seattle (1999), y luego
en la capital qatarí, en el año 2001.
Ello se explica porque los
activistas de las ONG califican a estas reuniones de
"vergonzosas", y aseguran, además, que en ellas sólo se
tratan temas comerciales y no acerca de las ayudas a los países
más pobres.
Asimismo, más de 500 activistas de
grupos campesinos, sindicalistas y de movimientos antiglobalización
iniciaron este mediodía una manifestación en Cancún, la cual
pretendía llegar al Centro de Convenciones, donde sostienen los
debates del cónclave convocado por la OMC.
Desde hoy el tema agrícola y de
patentes estará en el centro de las discusiones del foro, y se
tratarán de zanjar las divergencias existentes entre los países en
vías de desarrollo y las grandes potencias agrícolas.
Estados Unidos, Canadá y la Unión
Europea insisten en la apertura indiscriminada de los mercados en
los países del Sur, mediante políticas de altos subsidios para sus
agricultores, en tanto, la depauperación y el atraso tecnológico
continúa minando al resto de los pueblos.
(AIN)