LISBOA, 23 de julio (PL).—
La Junta Militar de Salvación Nacional (JMSN) anunció la
conclusión de un acuerdo con la misión diplomática de la
comunidad lusófona para poner fin a la crisis de poder en Sao Tomé
y Príncipe.
La agencia de noticias LUSA atribuye
al líder del golpe militar del pasado día 16, mayor Fernando
Pereira, el anuncio de que se llegó a una concertación con la
delegación de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP),
la cual prevé el regreso al país del presidente Fradiquede
Menezes.
El mandatario, quien se encontraba en
Nigeria en el momento de la asonada castrense, se trasladó este
miércoles a Gabón, y debe retornar hoy mismo a la capital
saotomense, presumiblemente acompañado de su colega nigeriano,
Olusegún Obasanjo.
De acuerdo con LUSA, Pereira anunció
que habrá una amnistía para los militares sublevados, quienes
depusieron a la primera ministra, María de las Neves, y detuvieron
a los miembros de su gabinete y al presidente de la Asamblea
Nacional (Parlamento), Dionisio Dias.
El resultado de las negociaciones,
encabezadas por el ministro del Interior de Angola, Osvaldo Serra
Van Dunem, con la participación de funcionarios de Brasil, Portugal
y Mozambique, indica también la formación de un nuevo gobierno,
pero no ofrece pormenores sobre el futuro de Menezes.
Después del golpe, la JMSN
suspendió las actividades del Parlamento y el gobierno y decretó
un toque de queda, que estuvo en vigencia por solo 48 horas.
Al mismo tiempo liberaron
paulatinamente al titular del Parlamento y después a los ministros,
aunque mantenía sobre vigilancia a la Premier, convalesciente en un
hospital por un trastorno cardíaco al momento de la asonada.
Las acciones fueron justificadas por
Pereira ante la hipocresía de los gobernantes, quienes se
enriquecieron a costa de la situación cada vez más precaria de la
población empobrecida, una crisis económica, falta de empleo y
otros males sociales.