Estrellas olímpicas encandilarán taekwondo en Quisqueya
Francisco
G. Navarro
LA
HABANA, (PL).— La presencia de dos campeones olímpicos en una
misma división expresa la calidad que tendrá el torneo de
taekwondo (m) de los XIV Panamericanos, según Pedro Lay, jefe de
entrenadores del equipo cubano.
En la división de los
80 kg coincidirán el cubano Ángel Valodia Matos, titular en
Sydney'00 en la propia categoría, y el estadounidense Steven
López, quien ganó los Juegos australianos y los Panamericanos de
Winnipeg'99 en la inmediata inferior (68). Redondea la calidad del
certamen continental la asistencia del mexicano Víctor Manuel
Estrada, quien arrebató la medalla de oro a Matos en la cita
canadiense, luego de una controvertida decisión arbitral.
El azteca, que
competirá en Quisqueya en los supercompletos, exhibe además el
título hemisférico en Mar del Plata'95 y varios en Copas del
Mundo, mientras en los últimos Olímpicos perdió la revancha con
Ángel Valodia en el pase a las medallas.
Confiamos en superar en
Santo Domingo los resultados de Winnipeg, sentenció el preparador
cubano en charla con Prensa Latina, al término de una agotadora
sesión de entrenamiento.
En la ciudad del Oeste
canadiense, Cuba cedió ante Venezuela y México la supremacía
continental alcanzada en las ediciones de La Habana'91 y Mar del
Plata'95.
A cuatro años de
distancia, Lay aún muestra incorformidad con decisiones arbitrales
que perjudicaron a sus pupilos Matos y al doble campeón
panamericano de los supercompletos, Nelson Sáenz, a quien le
arrebataron la posibilidad de entrar al cuadro de medallistas.
No creo que eso pueda
suceder esta vez, pues estamos mejor preparados en los aspectos
técnico, táctico y psicólogico, sentenció el profesor cubano.
Lay considera que con
dos medallas de oro, o una dorada y otra plateada, cualquier país
puede encabezar el torneo panamericano de la disciplina, pues Cuba,
Estados Unidos, Venezuela, México, Brasil y Canadá se presentarán
con fuerzas bastante parejas.
Sobre la preparación
para el evento expuso la realizada en casa, con énfasis en el
modelaje de situaciones similares a las del torneo, y alabó la
presencia en La Habana en diferentes oportunidades de las
selecciones de República Domicana y de Francia.
Los anfitriones de los
Juegos cuentan con buenos representantes en las divisiones pequeñas
y desarrollaron aquí una base de entrenamiento de 15 días, la cual
incluyó dos topes bilaterales.
El equipo olímpico
francés, con sus ases mundiales Pascal Gentil, Michel Bucaram y
Michel Borot, recientemente estuvo de tránsito en La Habana durante
cinco jornadas, muy bien aprovechadas para entrenamientos conjuntos
y sparrings.
Además de Ángel
Valodia Matos en 80 kg, completan la nómina cubana a la cita
continental Yosvani Pérez, plata en Mar del Plata y bronce en
Winnipeg, quien combatirá en los 68 kg, y los debutantes Geldis
Viera (58) y Gerardo Ortiz (más de 80).
Sahilí Álvarez,
subcampeona de Winnipeg en 57, encabeza la escuadra femenina de la
mayor de las Antillas, pero ahora en 67. La acompañarán Yanelis
Labrada (49), bronce hace cuatro años, y las menos experimentadas
Samara Morales (57) y Yordanka Pereira (más de 67).
Además de principal
compromiso del año para el taekwondo cubano, los Juegos
Panamericanos suponen el inicio de una tríada competitiva de nivel
elite que comprende la Copa del Mundo, en Alemania, durante la
primera quincena de septiembre y el preolímpico de París, en
diciembre. |