Los CDR
capitalinos
En la defensa, ir
más allá de la consigna
Silvia
Barthelemy
La
Patria vive momentos en los que se hace necesario aumentar la
vigilancia revolucionaria y la combatividad cederista; estos dos
aspectos deben verse no como simples tareas, sino como deber,
compromiso con la obra humanista que poseemos y que tenemos que
amar, defender y cuidar, expresó Esteban Lazo Hernández, miembro
del Buró Político del Partido, en la Asamblea Provincial de los
Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de la capital.
Los 500 delegados al
encuentro, que sesionó ayer, centraron los debates en la necesidad
de revitalizar la vigilancia revolucionaria en las cuadras. No
obstante las experiencias y avances que se obtienen a partir del
proceso en los municipios por el VI Congreso de la organización,
fue criterio unánime de que es necesario profundizar en esta labor.
Ir más allá de las
consignas y ejercicios planificados, hacer comprender a cada
cederista la necesidad de preservar los intereses del pueblo
eliminando cualquier manifestación de robo, corrupción e
ilegalidad, y ser más sistemáticos en el chequeo de las tareas,
fueron opiniones compartidas en sus intervenciones por delegados de
los municipios de Playa, San Miguel del Padrón y Boyeros. También
se señaló la necesidad de elevar la autoridad de los presidentes
de los comités, mediante el ejemplo personal y una mayor
preparación política e ideológica
El mejor CDR no es aquel
que más ilegalidades detecte, sino aquel que no presente ninguna,
por lo que reviste importancia vital el trabajo preventivo, familia
a familia, expresó Regino Mesa, del municipio de Habana del Este.
Para la preparación de
los cuadros y dirigentes de base, se han implementado en los
Consejos Populares, las llamadas zonas escuelas. Según explicó
Juan José Pérez Bances, coordinador provincial de los CDR,
ratificado en su cargo, estas tienen la encomienda de capacitar y
superar a los dirigentes de las distintas esferas con el estudio y
la discusión de temas de actualidad que permitan desarrollar una
labor diferenciada con cada vecino.
La incorporación de los
jóvenes a las direcciones de base, así como a todas nuestras
estructuras, es un aspecto al que nos hemos propuesto prestar
especial atención, añadió, e informó que como parte de ello se
ha constituido un destacamento de cuadros con perspectivas, cuyo
promedio de edad es de 30 años.
En las conclusiones,
Pedro Sáez Montejo, miembro del Buró Político y primer
secretario del Partido en la provincia, llamó a intensificar el
trabajo directo vecino a vecino y porque cada cederista se
identifique con su organización y comunidad. Por las intervenciones
que aquí se han sucedido, señaló, no tengo duda de que la capital
emprenderá un nuevo periodo de trabajo conscientes de la
importancia de los problemas a solucionar. Ahora es deber de todos
trabajar por hacer de los CDR capitalinos los mejores del país.
Estaban presentes como
invitados los agentes de la Seguridad del Estado infiltrados en la
contrarrevolución, cuya identidad se reveló recientemente; Aniurka
Ronda, hija del primer mártir de la organización y José Maceo,
sobrino-nieto del Titán de Bronce, quienes recibieron un
reconocimiento especial del Secretariado provincial de la
organización. |