BEIRUT, 14 de julio (PL).
            — Millares de iraquíes conmemoraron hoy la fecha del 14 de julio
            de 1958, día de la caída de la monarquía, a despecho de las
            tropas de ocupación anglonorteamericanas, mientras el gobierno
            provisorio admitía incapacidad para elegir un presidente.
             EN
            LA IMAGEN, UN SOLDADO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE DISPARA UN RIFLE
            M-16 DE FORMA ACCIDENTAL CERCA DE UN FOTÓGRAFO DE REUTERS EN UNA
            OPERACIÓN DE BÚSQUEDA, EN BAGDAD, EL 14 DE JULIO DE 2003
EN
            LA IMAGEN, UN SOLDADO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE DISPARA UN RIFLE
            M-16 DE FORMA ACCIDENTAL CERCA DE UN FOTÓGRAFO DE REUTERS EN UNA
            OPERACIÓN DE BÚSQUEDA, EN BAGDAD, EL 14 DE JULIO DE 2003
            Según informó el canal televisivo
            por satélite de Qatar Al Jazzera, los manifestantes marcharon desde
            la céntrica plaza al-Tahrir de Bagdad hacia la zona al-Ferdus,
            donde se ubica el comando de las tropas de ocupación en capital
            iraquí, coreando consignas y enarbolando banderas rojas.
            En ese contexto, la tensión subió
            aún más este lunes cuando un convoy estadounidense fue objeto de
            un ataque por parte de la resistencia, cuyo saldo fue de un soldado
            muerto y seis heridos, en la localidad de Al Mansour, en el centro
            de Bagdad, de acuerdo con un comunicado difundido por el Comando
            Central (Centcom).
            Al Jazzera, que citó al Centcom,
            relató que los militares norteamericanos fueron atacados con RPG
            (granadas autopropulsadas) y fuego de ametralladoras.
            Con relación al hecho, la telemisora
            mostró imágenes de un camión de transporte y un jeep blindado
            Hammer, averiados por los impactos de los proyectiles, cuando eran
            removidos del lugar.
            Para evitar esas acciones, las
            fuerzas del eje anglonorteamericano lanzan operaciones contra la
            población en busca de armas y de presuntos autores de actos
            antiocupación y exhortan a los iraquíes a que delaten a los
            autores de esos actos.
            Según un balance difundido en esta
            capital, hasta la fecha han muerto unos 33 efectivos de Estados
            Unidos, luego que el pasado 1ro. de mayo el presidente norteamericano,
            George W. Bush, anunciara oficialmente que la guerra había
            terminado.
            Bagdad cayó el 9 de abril, luego de
            19 días de agresión, y ese día se consideró derrocado al
            presidente Saddam Hussein, de quien, sin embargo, hasta hoy se
            ignora su paradero o si está vivo o muerto.
            Por su parte, el recién creado
            Consejo de Gobierno provisorio de Iraq de 25 miembros, patrocinado
            por el administrador civil de Estados Unidos, Paul Bremer, no logró
            hoy decidir a quién elegir como presidente y optó crear una
            comisión que se encargará del asunto.
            Pero un portavoz del ente no pudo
            decir a la fuente cuándo será elegido un presidente.