Tormenta política en EE.UU. por falsedades de Bush
Señala Blix que Blair también tergiversó informaciones
WASHINGTON, 13 de julio.—
La pulseada entre la Casa Blanca y la oposición continúa en torno
al falso informe sobre el intento de Iraq de comprar uranio a
Níger, mientras Italia negó hoy que sus servicios de inteligencia
hayan informado sobre esa supuesta transacción a otros países,
reportó ANSA.
La polémica en Estados
Unidos sobre el falso informe en el cual se basó el presidente
George Bush en su discurso del estado de la Unión en enero para
afirmar que Saddam Hussein intentaba desarrollar armas prohibidas,
está lejos de aplacarse.
Estados Unidos y Gran
Bretaña reiteraron en el pasado que Hussein había comprado uranio
a Níger, afirmación usada para apresurar la agresión a Iraq.
Luego de que la semana
pasada Washington admitiera que el tema del uranio era falso,
funcionarios de la Casa Blanca salieron hoy a defender al Gobierno
en declaraciones a varios medios.
La asesora para la
Seguridad Nacional, Condoleeza Rice, y el secretario de Defensa,
Donald Rumsfeld, dijeron que lo dicho por Bush —que el Gobierno de
Londres tenía información de que Iraq intentaba adquirir el uranio—
era "técnicamente correcto". Sin embargo, ambos
funcionarios debieron admitir que fue un error insertar la frase en
el texto porque "los discursos del Presidente tienen
estándares altísimos de precisión", trataron de hacer creer.
En tanto, el senador
demócrata John Kerry, precandidato presidencial, dijo hoy que
todavía hay "enormes preguntas" sin respuesta y "no
es suficiente que el director de la CIA, George Tenet, haya asumido
la responsabilidad por haber dado vía libre a la frase".
"Todavía no está claro qué es lo que realmente
sucedió", afirmó ante las cámaras de la cadena CNN.
Otro precandidato
presidencial opositor, Bob Graham, acusó a la Casa Blanca de
"hacer uso manipulador de la inteligencia, resaltando solo las
informaciones útiles a la línea del Gobierno Bush".
En Roma, el Gobierno
italiano negó hoy que los servicios secretos de este país (SISMI)
hayan enviado a sus colegas británicos el polémico informe.
El periódico Corriere
della Sera precisó que a fines del año pasado "las
declaraciones del Gobierno italiano sobre la necesidad de evitar la
guerra eran una `fachada' porque en realidad, se sabía que el
presidente Bush no había renunciado al ataque de Bagdad".
Pero cuando el premier
Anthony Blair presionó a los inspectores de la ONU para acelerar
los tiempos, "los británicos apreciaron mucho el documento
italiano porque resultaba un apoyo útil a la teoría de la
guerra", detalló.
El semanario Time
anticipó hoy una nota en la cual escribió que "el Gobierno
italiano tomó posesión de elementos que sugerían que Iraq buscara
comprar uranio para fines militares en Níger".
Por su parte, la
edición dominical del diario londinense The Independent publica
declaraciones del ex jefe de inspectores de armas de la ONU, Hans
Blix, en las que critica al premier Blair por haber declarado que
Iraq podía desplegar armas atómicas en 45 minutos.
Según AFP, Blair "malinterpretó"
la información de inteligencia que sirvió de base al informe
oficial del 24 de septiembre pasado presentado al Parlamento
británico, con el cual se justificó la agresión al país árabe,
decidida por Estados Unidos.
Por otra parte, informó
AFP que el general Thomas Frank, ex jefe del Comando Central de
Estados Unidos y quien comandó las tropas en Iraq, declaró que las
tropas norteamericanas sufren hasta 25 ataques distintos por día.
Este domingo otros tres
soldados norteamericanos fueron muertos en ataques de guerrilleros
iraquíes, indicó DPA, que informó sobre un fuerte operativo
militar estadounidense en la zona central del país.
En Bagdad, el titulado
Consejo Nacional de Gobierno provisional creado por el administrador
estadounidense para Iraq, Paul Bremer, realizó hoy su primera
sesión con la toma de decisiones que anulan festividades del
anterior régimen y celebran la entrada de las tropas agresoras en
la capital, pero sin la elección de un presidente, notó DPA.
Bremer puede anular cualquier decisión del Consejo, apuntó, a su
vez, AFP.
|