|
Ingresos
personales
Fiscalizado el
25,6%de los declarantes
Lourdes
Pérez Navarro
Hasta
la fecha, en el proceso de fiscalización de la campaña de
Declaración Jurada de Ingresos Personales —iniciado a partir del
2 de marzo, día posterior a la fecha de presentación voluntaria—,
ha sido estudiado el 25,6% del total de contribuyentes, según
informó a la prensa Niurka Travieso Marrero, al frente de la
Dirección de Fiscalización de la Oficina Nacional de
Administración Tributaria (ONAT).
De este por ciento,
agregó, el 50,6 de los fiscalizados declaró haber obtenido
ingresos por debajo de lo realmente recibido, lo que implica que han
dejado de aportar al presupuesto del Estado una cantidad ascendente
a 24 400 000 pesos. Al 10,5% se le determinó la deuda, que promedia
1 600 pesos por cada uno.
Por su actividad, los
fiscalizados ejercen fundamentalmente como poncheros, carpinteros,
elaboradores- vendedores de alimentos, transportistas, arrendadores
de viviendas, molineros, barberos, peluqueras y pintores rotulistas.
El 75% de los
subdeclarantes con deudas, manifestó la directora, ya ha sido
requerido mediante escrito conminándolo a presentarse ante las
Oficinas Municipales a rectificar su declaración, lo cual ha hecho
la mayoría (66,4%). Al 8,3% restante, por no acudir en término se
le ha determinado la deuda por Resolución; es decir, les notifican
a través de documento legal la cuantía a pagar, la cual se calcula
por estudios de capacidad económica realizados por los
especialistas con anterioridad.
Tanto al que rectifica
la Declaración Jurada como al que no acude a hacerlo, se les
impone, además del pago de la deuda, una multa; pero en el primer
caso rebajada en un 75%. Hasta la fecha, en el proceso de
fiscalización han sido impuestas 492 multas por un valor de 131 200
pesos, y se han determinado deudas por un monto de 739 200 pesos.
Este año será
fiscalizado un mayor número de contribuyentes, pues cuentan,
aseguró la especialista, con más información, experiencia
acumulada de etapas anteriores y un sistema automatizado que
garantiza calidad y agilidad en el proceso. Es importante que se
conozca, dijo, que la Administración Tributaria tiene la facultad
de fiscalizar y exigir deudas determinadas en un período
retroactivo de hasta cinco años. |