Multiplicado espacio en Cuba para engrandecer la cultura

Un multiplicado espacio para el debate y la reflexión sobre la cultura y el desarrollo deviene hoy la capital cubana con las sesiones de trabajo de 10 foros que reclamarán más prioridad para la diversidad cultural.

Se trata del III Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, que con 500 representantes de 35 países, ha dado una amplia respuesta al mundo sobre el interés del tema en tiempos difíciles en los que la globalización neoliberal y el hegemonismo han puesto en peligro la diversidad y el patrimonio.

Sobresalen en esta segunda jornada las decenas de experiencias comunitarias que expondrán Cuba y otros países, y en especial las conferencias de importantes figuras de la cultura en el orbe, como la del novelista italiano y hoy guionista de cine Valerio Massimo Manfredi.

Hollywood: reinventando el pasado, se titula una disertación muy esperada en el foro que profundizará en el audiovisual y su futuro, mientras el investigador chileno Justo Pastor Mellado intervendrá en torno a las bienales de arte.

En el foro sobre la lectura, el libro y la literatura en el tercer milenio, expondrá su visión el escritor chileno Volodia Teitelboim quien hablará sobre la cultura y la creación intelectual, a la vez que el colombiano Santiago García, director del Teatro La Candelaria, hablará en el foro de las artes escénicas y públicos.

Otros notables momentos de debate se prevén en los foros de la industria de la música y los retos del mercado, y Gestión y el desarrollo comunitario, que sesionarán también en el Palacio de las Convenciones.

La víspera fue inaugurada esta cita con un panel sobre la cultura y el papel de los intelectuales, que por su interés ha tenido gran repercusión entre los participantes. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir