|
La mejor opción
de la prensa en nuestro continente
Viva, dinámica y
comprometida
Presentan jurado del
XII Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí
Pedro
de la Hoz
El periodismo
latinoamericano requiere un ejercicio altamente profesional que
contribuya a enfocar los graves problemas derivados de la funesta
aplicación de las doctrinas neoliberales, los cuales han
acrecentado la conflictividad social en la región.
En defensa de esa idea
se pronunció ayer en La Habana el uruguayo Samuel Blixen al hablar
en nombre de sus colegas durante la instalación del jurado del XII
Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, auspiciado por la
agencia Prensa Latina.
Junto a Blixen fueron
presentados, en el Centro de Prensa Internacional, los restantes
integrantes del jurado, presidido por la argentina Stella Calloni y
del cual forman parte la chilena Marcia Scantlebury, el colombiano
José Luis Díaz Granados y los cubanos Eduardo Dimas, Juana
Carrasco y Guillermo Cabrera Álvarez.
A su cargo tendrán la
evaluación de 325 materiales escritos por 109 autores y publicados
en 67 órganos de prensa de 14 países de América Latina y España.
El próximo día 16 se
darán a conocer los tres premios previstos por las bases del
certamen, que admite trabajos periodísticos de opinión,
interpretación y participación.
Blixen, conocido por sus
artículos y reportajes en el semanario uruguayo Brecha, significó
la importancia de que el periodismo de nuestro tiempo se inspire en
el legado martiano —"un héroe revolucionario cuya obra se
expresó principalmente en el periodismo"— y saludó el
aniversario 44 de Prensa Latina, por lo que presupone en términos
de ofrecer otra cara de la información.
Luego de expresar la
voluntad de Prensa Latina por dar continuidad al Premio, Frank
González, presidente de la agencia, señaló que el certamen había
conseguido una inserción prestigiosa entre los profesionales de la
región por cuanto su convocatoria se corresponde con una visión
viva, dinámica y comprometida del periodismo que se necesita en la
actualidad continental.
"En
lo adelante, puntualizó, de lo que se trata es de adecuar las bases
tomando en consideración las realidades de la prensa digital y el
auge de los medios alternativos, sin descartar aperturas hacia otros
medios de expresión e incluso la valoración de materiales
inéditos".
|