Clínica de rehabilitación y de la esperanza

Ventura de Jesús

CÁRDENAS.— Antonio Caparrós recuerda su desconcierto como si hubiera sido ayer. La tenacidad con que lucharon él y su familia hacen valedera la sentencia martiana: Los hombres se miden por la inmensidad que se les opone.

Foto: HUGO GARCÍAParte del personal que atiende el centro.

"A los 37 días de nacido mi hijo empezó a convulsionar y estuvo con ese problema varios años. Fue muy duro, pero no nos cansamos y tuvimos la convicción de que saldríamos adelante."

Como profesor de Educación Física, conocía los beneficios de la ejercitación. Explica que el niño no tenía estabilidad y era evidente su desequilibrio. Con el tiempo y a fuerza de ejercicios lo enseñamos a patinar, montar bicicleta y hasta nadar.

Ya tiene 36 años, pero cuando él nació no existía nada de esto. El niño padecía de un retraso mental profundo, apenas un 20% de inteligencia, y ahora es moderado.

La historia de la clínica de rehabilitación y estimulación precoz del neurodesarrollo, en Cárdenas, es también la suma de hechos como el de Caparrós. El director de la institución, Jorge Rodríguez, tiene un hijo que sufrió de un trastorno al nacer (hipoxia severa alrededor del parto) y con una capacidad de desarrollo y aprendizaje limitada.

Cuenta el especialista de segundo grado en Pediatría que iniciaron la consulta en el año 1992, con el auxilio de dos licenciados en Cultura Física. "Fue así como comenzamos a atender a todos los menores con factor de riesgo".

Comenta que a los primeros que se les puso tratamiento ya se encuentran en los distintos grados de la escuela normal. Aprobaron satisfactoriamente, aunque algunos de ellos fueron atendidos por trastornos serios, como retardo en el desarrollo del lenguaje, de la motricidad firme y control muscular.

Se cumple el viejo sueño de un grupo de especialistas, trabajadores, autoridades, y de nosotras también, dice una mamá con su criatura en brazos.

La clínica de rehabilitación y estimulación precoz del neurodesarrollo, en colaboración con el Partido Comunista Alemán, es un capítulo decisivo en beneficio de no pocos niños con problemas y con quienes se trabaja para lograr que lleguen a ser capaces física y mentalmente, de interactuar con el medio social.

Los padres agradecen que los enseñen a trabajar con sus hijos. Están conscientes que el propósito de los especialistas es que el menor se desarrolle desde el punto de vista integral, psicológico y pedagógico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir