Renuncia ministra de Costa Rica ante presiones 
de gremio en huelga

Astrid Fischel aclaró que cesará en el puesto por respeto a sus homólogos de las carteras de Hacienda y de la Presidencia, Jorge Walter y Rina Contreras, respectivamente, quienes se retiraron de las funciones en medio de un conflicto entre el gobierno y los sindicatos energéticos

SAN JOSÉ, 3 de junio (PL). — La ministra de Educación de Costa Rica, Astrid Fischel, presentó hoy su renuncia como consecuencia de una huelga de los gremios magisteriales que exigieron su dimisión por considerarla incompetente e impopular.

Fischel aclaró que cesará en el puesto por respeto a sus homólogos de las carteras de Hacienda y de la Presidencia, Jorge Walter y Rina Contreras, respectivamente, quienes se retiraron de las funciones en medio de un conflicto entre el gobierno y los sindicatos energéticos.

Las dificultades en el sector pedagógico surgieron a principios de este año, al ocurrir fallas en los sistemas de cómputo que provocaron desde entonces irregularidades en el pago de los salarios.

Gilda González, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), dijo a la prensa que los maestros exigen terminar con los sistemas que restringen los pagos y obstaculizan el buen desempeño de las labores.

Por tal motivo, en pleno desempeño de sus funciones, Fischel había amenazado con sancionar económicamente a los parados, quienes demandaron la destitución inmediata de la titular.

Por su parte, los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) mantienen desde hace más de 15 días una huelga contra medidas neoliberales de privatización y para exigir el cumplimiento de acuerdos que permitan el financiamiento de ese monopolio estatal.

La (APSE) se sumó al paro general y anunció la víspera en un comunicado que sus miembros permanecerán en huelga para exigir el pago de salarios atrasados, recursos para los comedores y el transporte escolar, y apoyar a sus colegas del ICE.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir