Enfrentan hospitales de EE.UU. crecientes 
demandas por negligencia

Como las casas aseguradoras se ven en la obligación de compensar a una mayor cantidad de perjudicados, incrementarán las primas de seguro que los centros hospitalarios deben pagarles anualmente, y estos a su vez se quejan de tal decisión

WASHINGTON, 3 de junio (PL). — Ante el creciente número de pleitos legales y demandas de indemnización debido a negligencias y mal trabajo clínico, los hospitales y compañías de seguro de Nueva York abogan por un cambio en las leyes que rigen estos casos.

Como las casas aseguradoras se ven en la obligación de compensar a una mayor cantidad de perjudicados, incrementarán las primas de seguro que los centros hospitalarios deben pagarles anualmente, y estos a su vez se quejan de tal decisión.

De ahí, que hayan aunado sus voces para exigir a la Asamblea Legislativa del estado que cambie las reglas con el objetivo de que limiten las posibilidades de los demandantes, que hicieron sentir con más fuerza sus reclamos luego que una corte de Manhattan falló a favor de un niño quien sufrió daños cerebrales permanentes luego de ser sometido a una operación en el Hospital Presbiteriano de Nueva York.

Samuel Desiderio y su familia deberán ser indemnizados en 40 000 000 de dólares durante el lapso de vida que le quede al menor.

A la luz de ese veredicto, las compañías de seguro advirtieron a hospitales, clínicas y doctores que duplicarán el valor de las primas o lo elevarán aún más, o simplemente no brindarán cobertura para ciertos casos de negligencias.

De acuerdo con los cálculos, un hospital grande en Nueva York tendría que pagar en primas unos 20 000 000 de dólares al año.

Frente a la disyuntiva de tener que desembolsar más dinero para protegerse, algunas administraciones hospitalarias —según el diario The New York Times— han argumentado que se verán forzadas a clausurar servicios de alto riesgo como los de obstetricia y de salas de emergencia.

Aseguradores y administradores clínicos comenzaron a cabildear a fin de tratar de lograr que el congreso estatal en Albany modifique la actual ley para estos casos en los 16 días que le restan a la actual sesión legislativa este año.

Pero es difícil que los legisladores neoyorquinos le dediquen tiempo a ese reclamo cuando todavía les queda por resolver algunos asuntos más candentes como la disputa sobre los controles sobre la renta estatal y la ley de limpieza de desperdicios tóxicos, advierte el Times.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir