BERLIN, 3 de junio (PL). — El
vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
(Parlamento), Jaime Crombet, comenzó hoy una visita a Alemania,
cuya agenda incluye el encuentro con varias organizaciones
homólogas y autoridades locales.
En diálogo con la prensa, Crombet
confirmó que durante su estancia en Berlín participó este fin de
semana en un congreso de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba en
la Alemania unida, organización que celebró además su décimo aniversario.
El parlamentario precisó que la
tarea primordial del gobierno de su país es desenmascarar el
amañado proceso judicial que sufren Cinco jóvenes luchadores
antiterroristas cubanos
apresados injustamente en los Estados Unidos.
Fernando González, René González,
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, fueron
detenidos en 1998 en Estados Unidos por el FBI y sometidos en 2001 a
juicio ante un tribunal de La Florida.
El proceso, apuntó Crombet, estuvo
plagado de irregularidades y parcialidad a favor de la ultraderecha
cubana de Miami, cuyos planes terroristas contra Cuba trataban de
detectar los cinco jóvenes.
La defensa de los cubanos insiste en
que estos fueron condenados sin que la Fiscalía presentara pruebas
que justificasen su culpabilidad.
Los Cinco, sostienen, solo
recopilaban información sobre actos terroristas que contra La
Habana planificaban grupos anticubanos radicados en el sur de La
Florida.
Fernando y René fueron condenados a
19 y 15 años de privación de libertad, Gerardo a dos cadenas
perpetuas más 15 años, Ramón a una cadena perpetua más18 años y
Antonio a una cadena perpetua más 10 años.
Crombet esbozó un cuadro histórico
del diferendo Cuba-Estados Unidos y condenó las agresiones de todo
tipo y las últimas amenazas de la Casa Blanca que persiguen la
destrucción de la Revolución Cubana.
En ese sentido, denunció las
maniobras de la mafia de origen cubano que radica en Miami,
Florida, y desde allí promueve y aspira a una invasión militar a la
Isla.
El dirigente cubano rechazó las
acusaciones de Washington sobre la producción en La Habana de armas
bacteriológicas, filosofía alejada de la ética y principios de su
gobierno, el cual se ha visto obligado a defenderse, pero con la
verdad y las legislaciones vigentes.
También sentenció que, por el
contrario, Cuba aprecia sus nexos con el pueblo norteamericano y
muestra de ello son los crecientes intercambios con congresistas y
personalidades norteamericanas.
Esos contactos, a los cuales se suman
líderes religiosos, deportistas, artistas y estudiantes
estadounidenses, han permitido la idea de estimular el hermanamiento
de ciudades cubanas con una veintena de localidades estadounidenses,
informó.
"Cuba espera que cesen las
restricciones de Washington a las visitas a nuestro país, lo cual
permita incrementar el arribo de unos 100 000 cubanos a varios
cientos de miles y hasta un millón de coterráneos que radican en
los Estados Unidos", apuntó.
Al referirse a la solidaridad
universal para superar el hambre, la miseria y la pobreza, el
Vicepresidente del Parlamento cubano consideró el importante papel
que deberá desempeñar la Unión Europea, y de la cual Alemania es
uno de sus miembros, para restablecer un mundo multipolar.