|
Caracas lee a Cuba
CARACAS.— Los
venezolanos visitan el pabellón de Cuba en la X Feria Internacional
del Libro de Caracas y muestran gran interés por las publicaciones
de la Isla.
Los libros más vendidos
son las obras, afiches y carteles del argentino-cubano Ernesto Che
Guevara, así como de literatura general.
Las personas se
interesan igualmente por los CD ROM de Historia de Cuba y cuentos
infantiles, según constató Prensa Latina en un recorrido por el
recinto ferial, ubicado en el Parque Los Caobos, de esta capital.
En el stand cubano
muestran sus libros las casas editoriales Pueblo y Educación,
Capitán San Luis, Política, Abril, Tricontinental y Ediciones
Cubanas, así como Génesis Multimedia.
En el programa literario
participan los cubanos Luis Suardíaz, promotor aquí de un homenaje
a Nicolás Guillén y Rafael Alberti, y el narrador David Mitrani.
Concebido para
celebrarse el pasado diciembre, con motivo del centenario de ambos,
las circunstancias que vivió el país no fueron entonces propicias
para el homenaje a los poetas de Cuba y España, pero el proyecto no
cayó en el olvido, y ahora un numeroso público disfrutó de una
estupenda exposición de fotos, libros y documentos de Guillén y
Alberti, este último captado por el lente del intelectual
venezolano Hernández D'Jesús.
El poeta e investigador
granadino Antonio Jiménez Millán destacó los valores del gaditano
universal y su vertical actuación pública, y el escritor cubano
Luis Suardíaz trazó el perfil del Poeta Nacional de Cuba, la
significación de sus sones y madrigales, las elegías de gran
contenido social, su proverbial sentido del humor y sus vínculos
con Venezuela que se reflejaron en sus versos y en sus crónicas,
así como su fraterna relación con el Alberti, compañeros de
ideales, cuyo centenario —dijo— fue también ampliamente
celebrado en Cuba.
Una mujer imprescindible
en la cultura venezolana, María Teresa Castillo, olvidó sus más
de 90 años e intervino espontáneamente en el homenaje para contar
anécdotas de la historia de la relación de ella y de Miguel Otero
Silva con los dos poetas recordados. De manera muy emotiva
ratificó su permanente amistad con Cuba y con Fidel.
La pianista caraqueña
Ana María y el clarinetista cubano Jorge Serrano ejecutaron con
brillantez piezas de Lecuona y Amadeo Roldán, y las privilegiadas
voces de la Schola Cantorum de esta ciudad, dirigida por María
Guinand, cerró el acto, entre sostenidos aplausos, con piezas
basadas en versos de Nicolás, Alberti, Antonio Machado, Benedetti y
el rico folclor de la patria de Bolívar.
|