|
Gira nacional de Azúcar Negra
Mensaje de alegría para hermanos muy dentro del corazón
PEDRO DE LA HOZ
El bloque de arrancada
estará situado el sábado 7 en la Plaza La Mecánica, de Nueva
Gerona, en la Isla de la Juventud. La meta, aún por definir si el
sábado 21 o el 28, en la Tribuna Antimperialista José Martí.
Entretanto, cantos y bailes se sucederán en Guantánamo (días 10 y
11), Santiago de Cuba (12), Mayarí (13), Holguín (15), Placetas
(17), y Santa Clara (18). Se trata de la gira nacional de la
orquesta Azúcar Negra. El título responde al de uno de sus temas
más recientes, Los que luchamos. La intención, noble y
patriótica: un mensaje de solidaridad con los Cinco Héroes
Prisioneros del imperio. De ahí que se haga pertinente esta
conversación con el director de la banda, Leonel Limonta.
¿Música de baile y
proyección social? ¿Cómo se articulan?
"Somos
músicos cubanos, muy presentes en la dinámica de lo que ocurre
entre nosotros. Como antecedente, con la que era nuestra disquera
Bis Music, grabamos, junto a parte de los artistas del catálogo de
esa casa, el tema Andar andando, que fue un reclamo por la
paz que tuvo su impacto algo más de un año atrás. La situación
de nuestros Hermanos prisioneros injustamente en cárceles de
Estados Unidos nos toca muy dentro del corazón. Tanto que compuse
un tema y todos los integrantes de la orquesta lo sintieron como
suyo. Por otra parte, la música de baile expresa alegría y es
nuestro júbilo el que nos debe conducir en la batalla por su
liberación."
Esta gira marca el
primer lustro de existencia de la orquesta. ¿Cómo sería una
mirada retrospectiva?
"Alentadora.
Uno nunca llega a lo que quiere. Pero lo que hemos conseguido nos
parece bien. Sobre todo porque estamos pensando en que es un punto
de partida para lo que vendrá."
¿Y qué es lo que
viene?
"Un
disco con la EGREM que se titula Sin mirar atrás. Y una gira por
Europa que nos ocupará el verano por plazas importantes de
Bélgica, Alemania —allí estaremos, por ejemplo, en el famoso
Trennantpalast, de Berlín—, Austria, Italia, Dinamarca, Suecia,
Holanda. Y, por supuesto, con la gira nacional, afianzarnos en la
preferencia de nuestro público, que es al primero que nos debemos."
¿No echas de menos a
Haila?
"Ella
representó el frente delantero de nuestra agrupación en los
primeros tiempos. Le agradezco su talento y su entrega. Ahora
contamos con Tania Pantoja. Estoy satisfecho con ella, por su
consagración a la banda. Ya tenía experiencia. En la orquesta Lady
Salsa tenía un puesto relevante. Pienso que entre nosotros ha
encontrado una posibilidad de desarrollo."
¿Cómo se define
Azúcar Negra? ¿Timbera, salsera o sonera?
"Nos
iniciamos con la fiebre de la timba. Pero creo que la rebasamos sin
renunciar a sus hallazgos. Nos inclinamos a la fusión, al
mestizaje, eso sí, sobre la base de nuestra esencia rítmica. Las
máquinas no dan el timbre ni permiten sutilezas. Usted puede
construir las mezclas que quiera, pero, por favor, mantenga el piano
acústico y lo más natural posible la riqueza de nuestros
instrumentos de percusión."
¿Alguna
puntualización final sobre la gira Los que luchamos?
"Exaltar
el apoyo del Instituto Cubano de la Música, la EGREM y los Centros
Provinciales de la Música. Pero, por encima de todo, la fe de
nuestro pueblo en sus convicciones."
|