Subastarán texto original de Un poeta en Nueva 
York, en Inglaterra

Las 96 páginas escritas a máquina con correcciones y las 26 manuscritas que componen el texto fueron redactadas por Lorca entre 1929 y 1930 cuando estudiaba en Columbia University, y su valor está estimado entre los 140 000 y 200 000 dólares

LONDRES, 3 de junio (PL). — La casa Christie’s de Londres subastará mañana el manuscrito de Un poeta en Nueva York, del poeta español Federico García Lorca (1898-1036), que estuvo desaparecido durante 50 años.

Las 96 páginas escritas a máquina con correcciones y las 26 manuscritas que componen el texto fueron redactadas por Lorca entre 1929 y 1930 cuando estudiaba en Columbia University, y su valor está estimado entre los 140 000 y 200 000 dólares.

El libro fue publicado en 1940 por el editor José Bergamín, quien recibió el original de manos de su autor meses antes de que lo fusilaran en España. Ambos estuvieron unidos por una estrecha amistad y trabajaron en varios proyectos.

Un poeta en Nueva York forma parte de un ciclo profético y metafísico en el que el escritor apuesta por los oprimidos sin olvidar sus obsesiones íntimas, según los especialistas.

El otro texto de ese período es Tierra y Luna, cuyos versos se incluyeron en Diván del Tamarit, publicado también póstumamente.

Tras su salida a la luz, se perdió la pista del manuscrito de Un poeta en Nueva York hasta 1999 cuando Christie's intentó subastarlo por primer vez.

Entonces se supo que estuvo en las manos de la actriz mexicana Manola Saavedra desde 1979 y que, con anterioridad a esa fecha, perteneció a una viuda, amiga de Bergamín, cuyo nombre no fue revelado.

En 1999 el remate se suspendió por una demanda de los herederos del autor de Yerma contra Saavedra sobre la posesión del original. El pasado año el Tribunal Superior de Londres falló a favor de la mexicana y ésta, a su vez, comenzó los preparativos para llevar a cabo el remate.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir