Hacia una agricultura más suficiente, sana y sostenible
Recibe nuestro país
a especialistas de otras 24 naciones, interesados en sus
experiencias en el terreno de las producciones orgánicas con
recursos locales
Aldo
Madruga
En la lucha por
imponerse a la falta de recursos y lograr la autosuficiencia
alimentaria, el entorno agrario cubano evoluciona y surge una
agricultura más sana, sostenible, donde se combinan armónicamente
las mejores tradiciones de sus campesinos con el uso de
biofertilizantes, biopesticidas y nuevas técnicas en el manejo y
conservación de los suelos, subrayó el doctor Ricardo Delgado
Díaz, presidente de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y
Forestales, al anunciar la próxima celebración en La Habana del V
Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica.
Explicó el investigador
que desde muchas partes del mundo miran con curiosidad y admiración
hacia Cuba donde luego de un reordenamiento agrario y social de
nuestros campos, se empieza a avanzar en una agricultura que se
acerca cada vez más a esa que asegure la sostenibilidad en el
planeta sin contaminación, ni degradación de los suelos, y sin
dejar de producir alimentos para todos en el sentido más estricto
de este término.
Recordó cómo a partir
de los años noventa Cuba dividió sus grandes empresas, y en ellas
vinculó el hombre a áreas más pequeñas y específicas,
fortaleció sus cooperativas, entregó fincas y parcelas de
autoabastecimiento a familias e inició un grupo importante de
programas sobre la base de soluciones locales, ecológicas y
sostenibles.
Mencionó la Agricultura
Urbana, el cultivo popular de arroz, las producciones orgánicas de
azúcar, frutas, café y cacao y las plantas medicinales.
Todo ello ha creado
condiciones para continuar avanzando en la producción masiva de
renglones más sanos, como es el caso de todos los que provienen de
la Agricultura Urbana, y que en algunos países desarrollados se
logran en pequeñas cantidades y a muy altos precios, que los
convierten en opciones para elites.
Por todo ello, ante la
convocatoria a un encuentro de agricultura orgánica en nuestro
país más de 200 especialistas de 24 naciones, entre ellos una
nutrida representación de norteamericanos, confirmaron ya su
asistencia, interesados en conocer lo que está haciendo Cuba en
este campo e intercambiar con los anfitriones.
También estarán unos
250 productores cubanos, entre ellos campesinos que se han destacado
por producir mucho y con calidad sin grandes recursos. |