Tensan fuerzas en
Pinar en la recuperación de la vivienda
Ronal
Suárez Ramos
PINAR DEL RÍO.— Un
total de 877 viviendas se han iniciado hasta ahora. La cifra,
lograda en abril y lo que va de mayo, forma parte de las 5 000 cuya
construcción ha sido aprobada por la dirección del país este
año, destinadas a sustituir los 14 905 inmuebles que clasificaron
como derrumbes totales tras el paso de los huracanes Isidore y Lili
en esta provincia.
Para tener una idea de
la envergadura de la tarea, baste recordar que tal cantidad de
viviendas no se ejecutó en la provincia aun en los mejores tiempos
de las construcciones.
A ello hay que sumar la
reparación de otras 13 773 que resultaron derrumbes parciales, y
concluir en agosto la solución de los 46 712 techos averiados total
o parcialmente, de los que hasta ahora han sido resueltos 22 543.
Tensar las fuerzas que
participan en tan amplio movimiento y eliminar cualquier traba, ha
sido el objetivo de las reuniones efectuadas en cada municipio por
el Puesto de Mando Provincial para la Recuperación, encabezado por
María del Carmen Concepción, primera secretaria del Partido en
Pinar del Río, y Vidal Pérez Baños, presidente de la Asamblea
Provincial del Poder Popular.
En esos encuentros, con
la participación de los puestos de mando municipales, delegados y
comisiones de distribución de materiales en las circunscripciones,
técnicos de la Vivienda, dirigentes de las organizaciones de masas
y personas a las que se les han asignado casas para construir, se ha
puesto énfasis en el papel de la familia como principal aportadora
de la fuerza constructora.
En diálogo con cerca de
mil de ellas, se ha constatado el reconocimiento de la población al
esfuerzo extraordinario que realiza el país para respaldar con los
recursos indispensables tan gigantesco movimiento constructivo.
Igualmente, se han
comprobado avances en la reactivación de la industria de
materiales, los cuales permiten producir mensualmente elementos de
pared para 450 viviendas y deben llegar a 600 en julio, si bien
todavía resultan insuficientes para satisfacer toda la demanda.
Conjuntamente con la
recuperación en la vivienda —la tarea que con mayor prioridad
controla el Puesto de Mando, solo superada por la producción de
alimentos, según María del Carmen Concepción— se adelanta en la
reposición de la infraestructura social y económica. El 92% de las
edificaciones educacionales y el 87 de las correspondientes al
sector de la Salud, ya han tenido respuesta, por citar solo dos
ejemplos.
También se trabaja
aceleradamente para finalizar en junio la reparación o reposición
de los bienes del hogar que resultaron dañados o perdidos, entre
ellos 7 152 equipos electrodomésticos, de los que han sido
solucionados 6 047.
La Primera Secretaria
del Partido en la provincia dijo que se destaca la seriedad en todo
el proceso recuperativo y, particularmente, en la vivienda, tarea
que reclama de los cuadros organización, sincronización y
precisión sin precedentes en el territorio.
Significó la
importancia de que las familias favorecidas con la asignación de
viviendas por construir sean las primeras en incorporarse a las
obras, para lo que están creadas todas las condiciones, incluida la
liberación temporal en su centro de trabajo y pago de salario
completo.
"Ello,
además de aportar fuerza de trabajo, asegura la protección de los
materiales asignados y la exigencia por la calidad de las obras. Es
muy importante que avancemos con rapidez en la ejecución de las
viviendas aprobadas para este año, pues constituye la mejor
expectativa para los que tendrán que esperar por la solución de
tan sensible problema", expresó.
Finalmente, subrayó la
validez de la estructura organizativa creada para enfrentar la
recuperación, y sobre todo el principio de que sean las comisiones
de vecinos organizadas en cada circunscripción, las encargadas de
establecer las prioridades en la construcción y reparación, tal
como se ha venido haciendo. |