Celebran encuentro sobre actualidad cubana en Coimbra

A la reunión, convocada por el núcleo de Coimbra de la Asociación de Amistad Portugal-Cuba, asistió numeroso público interesado en conocer pormenores de los acontecimientos más recientes en torno a la Isla, debido al enfoque tendencioso con que fueron abordados por la prensa portuguesa

LISBOA, 21 de mayo (PL). — Un encuentro informativo sobre la actualidad cubana se celebró en Coimbra, Capital Nacional de la Cultura, con la comparecencia como invitado del embajador de Cuba en Portugal, Reinaldo Calviac.

A la reunión, convocada por el núcleo de Coimbra de la Asociación de Amistad Portugal-Cuba (AAPC), asistió numeroso público interesado en conocer pormenores de los acontecimientos más recientes en torno a la Isla, debido al enfoque tendencioso con que fueron abordados por la prensa portuguesa.

Victor Lamas, presidente del núcleo de Coimbra de la AAPC, se refirió a la situación de amenazas a Cuba creada por el gobierno de Estados Unidos y sus servidores de las organizaciones contrarrevolucionarias en Miami, Florida.

Mencionó las sistemáticas acciones provocadoras por parte de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que desembocaron en la detención, enjuiciamiento y condena de un grupo de individuos que calificó de mercenarios actuantes al servicio de una potencia extranjera.

Afirmó que más de cuatro décadas de bloqueo, acciones de sabotaje y terror, intento de asesinatos de sus dirigentes e introducción de plagas y enfermedades, permiten afirmar que Cuba enfrenta una guerra de Estados Unidos, la cual, por no declarada, constituye la peor de todas.

Por ello, añadió Lamas, hoy más que nunca se debe ampliar y fortalecer la solidaridad.

Calviac hizo una extensa exposición de la historia del conflicto entre Cuba y Estados Unidos, que no comenzó, afirmó, con el triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959, sino mucho antes, y en el cual jugó un papel esencial la proclamada independencia de la Isla el 20 de mayo del 1902, que convirtió al país en una neocolonia.

Dijo que las más recientes acciones contra la Isla se enmarcan en la política de Washington contra La Habana desde hace 44 años, caracterizada por la promesa anual de sucesivos presidentes de aquel país a la ultraderecha anticubana de Miami de devolverles aquella república mediatizada, erradicada para siempre desde 1959.

Mencionó la constante provocación generada por los intentos de crear una quinta columna para intentar subvertir el orden constitucional cubano y derrocar a la Revolución, como quedó demostrado más recientemente en los juicios a los mercenarios internos.

Más adelante, relató la ola de secuestros de aviones y embarcaciones de los últimos meses y la amenaza trasmitida por las autoridades estadounidenses de que si esa situación continuaba ello pondría en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, lo cual podría significar un bloqueo naval y luego una agresión militar.

La necesidad de proteger a la nación cubana y a la vida de sus 11 000 000 de ciudadanos fue lo que obligó a las autoridades del país a, una vez desbaratado el agresivo intento de secuestro de la lancha Baraguá por delincuentes comunes con pésimos antecedentes penales, aplicar la pena de muerte a los tres principales implicados.

Tales hechos, afirmó Calviac, fueron abordados por los medios de difusión dominados por la superpotencia mediante una campaña de desinformación colosal para crear un sentimiento de repudio hacia Cuba en el pueblo estadounidense y en todo el mundo.

La reunión de Coimbra siguió a acciones similares asumidas por los núcleos de Lisboa, Oporto y Setubal de la AAPC, organización que se prepara para participar en la Brigada internacional José Martí de trabajo voluntario y encuentros con diversos sectores de la sociedad cubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir