Homenajes a José Martí en pueblos de América

CARACAS, 20 de mayo.— Los venezolanos rindieron un sentido homenaje al prócer cubano José Martí en el aniversario 108 de su muerte, reporta Prensa Latina. Una sesión solemne de la Sociedad Bolivariana de Venezuela fue el escenario para el acto al cual concurrieron centenares de personas y en el que se evocaron los aspectos fundamentales del pensamiento y la acción martianos.

Juan de Dios Sánchez, vicepresidente de la Sociedad, destacó las dimensiones de epopeya de la vida de Martí, a quien definió como libertador, poeta y maestro que dejó su huella en Venezuela.

El coronel Arturo Castillo, presidente de la Sociedad, hizo un pormenorizado resumen del accionar martiano, desde sus luchas juveniles hasta la caída en combate en el oriente de Cuba.

CONMEMORAN EN SANTO DOMINGO SU MUERTE EN COMBATE

Desde Santo Domingo, Prensa Latina señala que el aniversario 108 de la caída en combate del patriota cubano José Martí fue conmemorado en este país con ofrendas florales y la inauguración de la Cátedra Martiana en la Universidad Católica Dominicana.

Miembros del Comité Dominicano de celebración del aniversario 150 del nacimiento de Martí, miembros de agrupaciones de solidaridad, funcionarios, profesores y estudiantes acudieron a rendir el tributo ante un busto del patriota cubano en la Avenida de los Próceres.

La escritora y dramaturga dominicana Celsa Albert, destacó la actualidad de su pensamiento y el gran significado que tiene para los pueblos de las Antillas.

En la Universidad Católica Dominicana también quedó inaugurada la Cátedra Martiana, cuyo objetivo será el estudio y la divulgación de la obra de José Martí en este país.

TRIBUTO EN ECUADOR AL HÉROE NACIONAL CUBANO

En Quito, el pensamiento martiano se esparció hoy por el sagrado recinto del gran artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, cuando el Héroe Nacional cubano recibió sentido tributo a 108 años de su caída en combate.

El director de Asuntos Internacionales de la Fundación Guayasamín, Alfredo Vera, abrió el homenaje alabando las cualidades de José Martí, uno de los más dignos representantes —dijo— del heroico pueblo cubano.

Una disertación académica sobre la vigencia de los postulados martianos en los esfuerzos por alcanzar la segunda independencia y afianzar la identidad latinoamericanista hizo Germán Rodas. Rodas calificó a Martí de hombre que vivió como pensó y murió, como quería, de cara al Sol, aún generando ideas a favor de la independencia.

HOMENAJE DE LOS CHILENOS

Una reseña sobre la obra y el pensamiento de José Martí figura desde hoy en una de las salas del Museo Nacional de Chile Benjamín Vicuña Mackenna, en tributo a los 108 años de la caída en combate del Héroe Nacional cubano, reporta desde Chile Prensa Latina.

Al inaugurar la muestra que se titula Martí: un patriota americano, el director del santiaguino recinto, Sergio Grez, disertó sobre los lazos políticos que hubo entre Martí y Vicuña Mackenna, pese a que nunca se conocieron.

Destacó que hubo una activa solidaridad del historiador y parlamentario chileno hacia la Isla, y manifestó su oposición al neocolonialismo español que desangraba a las tierras del subcontinente en el siglo XIX.

En el mismo homenaje, el escritor Volodia Teitelboim, Premio Nacional de Literatura, calificó al pensador cubano como uno de los más grandes intelectuales del siglo XIX que necesita ser estudiado en Chile porque dejó tareas pendientes para los pueblos de Nuestra América.

RECORDACIÓN EN MÉXICO

En el histórico Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, el embajador cubano, Jorge Bolaños, denunció el curso creciente de las provocaciones de la política estadounidense, y ratificó el ánimo de su pueblo de defender la Revolución.

En el acto central de homenaje al Apóstol, apuntó que "como en tiempos de Martí, una vez más nos toca a Cuba, salvando su independencia, salvar la dignidad de los pueblos de la región".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir