Iraq
Caos nuclear y petrolero por ocupación yanki
BAGDAD, 20 de mayo.—
Como frutos de su agresión y ocupación de Iraq, Estados Unidos
enfrenta ahora la ausencia de ley en los campos petroleros y la
advertencia de una posible emergencia nuclear, mientras miles de
iraquíes volvían a reclamar en las calles de esta capital el
establecimiento de un Gobierno propio.
Preocupada la Organización Internacional de Energía Atómica por informes que recibe sobre saqueos y destrucción de sitios nucleares.
Reporta Reuters que el
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó alarma
por los informes casi diarios de saqueos y destrucción de sitios
nucleares en Iraq, advirtiendo que el robo de material radiactivo
constituía una amenaza a la seguridad y un peligro para la salud.
Funcionarios del sector
petrolero dijeron que los saqueos y la falta de seguridad
perjudicaban sus esfuerzos por restaurar la producción de crudo,
vital para la recuperación económica del devastado país por la
invasión encabezada por Estados Unidos.
En otra muestra de los
problemas que afronta el Iraq de posguerra, fuerzas norteamericanas
fueron enviadas al Kurdistán iraquí, donde enfrentaron fuerzas
opositoras, con un balance de unos 16 muertos, dice EFE. Antes, el
fin de semana, 10 personas perdieron la vida en choques entre
árabes y kurdos en la ciudad norteña de Kirkuk, necesitándose
fuerzas estadounidenses para controlar la situación.
Por otra parte, el
diario The Washington Post afirmó que decenas de dirigentes del
Partido Baas que apoyaban al Gobierno de Saddam Hussein fueron
asesinados en las últimas semanas, principalmente desde que las
tropas agresoras entraron en la capital iraquí.
La ola de violencia se
trasladó también a Najaf, Karbala y Basora, ante la indiferencia
de las autoridades de ocupación, informó PL.
Desde este lunes,
fuerzas estadounidenses, apoyadas por tanques, vehículos blindados
y helicópteros, se encuentran en el barrio de Mansur, en el centro
de Bagdad, donde arrestaron a varios hombres e inspeccionaron
documentos de identidad y bolsas de los peatones.
Entretanto, miles de
iraquíes, principalmente musulmanes chiítas, se manifestaron en un
suburbio de Bagdad, contra el traspaso de poder a un régimen
pronorteamericano. "No, no, no USA", decía una pancarta.
El administrador
colonial norteamericano, Paul Bremer, ha tratado de hacer creer que
impulsa la creación de una autoridad interina iraquí, bajo
supervisión estrecha de Estados Unidos, pero grupos iraquíes han
acusado a Washington de no cumplir sus promesas de entregar el
poder. |