|
Abierto el III
Festival de la Cultura Africana
Palabras de
inauguración a cargo de Eusebio Leal y Bala-Garba Jahumpa,
embajador de Gambia en Cuba
Omar
Vázquez
Las relaciones
históricas entre África y Cuba, continente de donde miles de sus
habitantes fueron traídos como esclavos, participaron en nuestras
guerras independentistas y dejaron su legado en nuestra cultura, y
el apoyo brindado por nuestro país a las luchas de liberación de
aquella tierra hermana, fueron destacados por Eusebio Leal,
historiador de la Ciudad; y Bala-Garba Jahumpa, embajador de Gambia
en Cuba, en la inauguración ayer del III Festival de la Cultura
Africana, que se desarrollará hasta el próximo domingo 25.
Tras la apertura,
efectuada en la Casa Humboldt, en Oficios y Muralla —sede del
Festival junto al Teatro Nacional y EXPOCUBA—, fueron abiertas una
exposición de arte y artesanía africanas y otra de nuestro Eduardo
Roca (Choco); también fue inaugurado el Foro Africano, con las
conferencias del propio Eusebio Leal y el etnólogo Jesús Guanche.
En el Festival actuarán
destacadas agrupaciones como Los Muñequitos de Matanzas, el Ballet
Folclórico de Camagüey, Deisy Braun y Obba Areanle, Raíces
Nuevas, Tambor Yuca, de Pinar del Río y el Grupo Folclórico Onile
(Las Tunas), entre otros; y en su programación se destaca la Gala
por África (jueves 22, 8:30 p.m., Sala Avellaneda), con la
participación de Danza Contemporánea de Cuba, Ballet de Laura
Alonso y la Compañía Folclórica JJ.
|