|
La Super Liga en la Mirilla (2)
Centrales: ¡cuidado!
SIGFREDO BARROS
A
punto estuvieron los Centrales de llevarse el cetro de la I Super
Liga el pasado año. Ganaron el primer choque del play off con un
cero jit-cero carrera de Maels Rodríguez. Pero les faltó empuje en
los dos juegos finales y cayeron ante Habaneros, 3-2 y 5-2. Ahora,
con un equipo que agrupa a figuras de un alto rendimiento durante la
XLII Serie Nacional, aspiran a mejorar su actuación, es decir,
ganar el título. Precisamente hoy Centrales jugará frente a
Habaneros a partir de las 9:00 p.m., en el estadio José Antonio
Huelga. Cuatro horas antes, a las 5:00 p.m., rivalizarán Orientales
y Occidentales.
Para lograrlo, el novel
mentor Narciso Ferrer —el hombre que llevó a Cienfuegos a cuartos
de finales, por primera vez—, tiene en sus manos una selección
muy completa, en la cual bateo y pitcheo se dan la mano. En este
último renglón la selección que agrupa a cuatro provincias
clasifica como la de mejor promedio de limpias, 3,44, y su average
de ganados y perdidos, 654, es segunda detrás de los Habaneros.
La alineación regular
contará con tres cañoneros que le sacaron astillas a la madera:
Osvaldo Arias, Frederich Cepeda y Yosvani Lazo, quienes —en
conjunto—, botaron 61 pelotas y remolcaron 201 carreras. Si se le
suma otro jugador que estuvo en su mejor temporada, Yagency
Socarrás (373-14-87), entonces no hay duda de que Centrales
impondrá respeto al resto de los concursantes.
Del brazo de Maels Rodríguez dependen muchas de las aspiraciones de Centrales.
El mentor Ferrer no
estará exento de dilemas. Si coloca a Pestano como receptor
titular, el sureño Arias sería el designado y cuarto bate, pero
dejaría en la banca a un jugador de enormes perspectivas, el
máscara espirituano Reinier Yero, cuyos 16 cuadrangulares en solo
196 veces oficiales llaman poderosamente la atención. La otra
interrogante es decidir quién será el segundo cojín, pues "Riquimbili"
Betancourt bateó 317 y anotó 64 carreras, pero el menor de los
Gourriel pegó 16 jonrones y remolcó a 65 compañeros.
En el campo corto
alineará Eduardo Paret y en la antesala otro bateador de fuerza,
Yorelvis Charles, mientras en los jardines están "sembrados" Cepeda
y Lazo (el espirituano se moverá hacia el bosque derecho), con un
zurdo, Andy Zamora, y dos derechos, Roger Poll y Liván Monteagudo,
en pugna por la custodia del central. Y, casualmente, los tres
pueden ser el "hombre proa" de la nave.
Los pitchers de
Centrales son los más "trabajados" de toda la Super Liga. Lanzaron
más de 1 000 innings —casi 1 300—, y dos de ellos sufrieron
lesiones de mayor o menor envergadura durante la temporada regular,
Ifreidi Coss y Maels Rodríguez. Es indudable que el peso de esta
contienda de 21 partidos descansará en Adiel Palma, Norberto
González, Yosvani Pérez y el diestro Yovani Aragón. Los relevos
intermedios son el zurdo Quintero y el derecho Yolexis Ulacia y,
quizás, Maels sea utilizado como cerrador.
Centrales es, junto a
Orientales, el equipo con mayor cantidad de bateadores de 100 jits
(Arias, Yagency, Yunieski, Alfonso, Charles, Cepeda, Lazo,
Monteagudo y Poll), el líder en triples (44), bases por bolas
(604), ponches propinados (1 068), victorias (104), innings (1
294,1) y promedio de limpias, además de contar con tres hombres
cuyo slugging fue superior a 600 (Arias, Yero y Cepeda). Hay
material suficiente para dar pelea. Por lo tanto, ¡cuidado con los
Centrales!
La Super en la mirilla (1)
|