En la ecología está el futuro de la agricultura cubana

El Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino, que incluye a todas las provincias, resuelve el problema de los altos precios de fertilizantes y plaguicidas químicos, al sustituirlos por orgánicos, y los productos cosechados son más sanos para los seres humanos

Cienfuegos, 13 de mayo.— En más de 20 000 fincas cubanas se realizan prácticas ecológicas, pues en ese proceder está el futuro de la agricultura, aseveró Orlando Lugo Fonte, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Este Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino, que incluye a todas las provincias, resuelve el problema de los altos precios de fertilizantes y plaguicidas químicos, al sustituirlos por orgánicos, y los productos cosechados son más sanos para los seres humanos.

En Cienfuegos, provincia sede del acto nacional por el Día del Campesino, el próximo 17 de Mayo, la agroecología avanza y los resultados pueden apreciarse en cultivos como viandas y hortalizas, granos, frutales y café, así como también en la ganadería, con el empleo de leguminosas en la alimentación.

De los 13 000 campesinos cubanos que practican la agroecología y son llamados promotores, 640 laboran en este territorio del centro de la Isla, quienes fabrican sus abonos biológicos y aplican diferentes alternativas como la siembra del árbol del Nim, para combatir plagas y enfermedades.

El máximo dirigente de la ANAP considera, además, que este movimiento gana más adeptos cada día en el país, y cuando un campesino se suma y comienza a hablar del tema, está ganada una nueva batalla en beneficio de la alimentación popular. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir