La amistad y cooperación entre los
pueblos de Cuba y Granada estarán siempre presente, como un
compromiso histórico pactado por los hijos de ambas islas
caribeñas.
A casi 20 años de la agresión de
EE.UU. contra aquel pequeño país (1983), como consecuencia de la
cual murieron 24 trabajadores internacionalistas cubanos, la
cooperación con Granada no se ha detenido, muy a pesar de los
esfuerzos imperiales por impedirlo.
Por estos días se desarrolla en La
Habana la VI Comisión Mixta de Cooperación Intergubernamental
cubano-granadina, para evaluar y ampliar los nexos bilaterales, en
lo que constituye un ejemplo de relaciones dentro de la Comunidad de
Países del Caribe (CARICOM)
Cuba ayudó a Granada en la década
de los años 80 en la construcción de su aeropuerto internacional,
considerado entre los mejores del Caribe, y que fuera, además, una
de las causas de los apetitos norteamericanos.
Con el paso de los años la
cooperación se mantuvo y hoy lleva un ritmo creciente en diversas
esferas.
A raíz de la visita oficial del
líder cubano Fidel Castro a esa nación, en 1998, la parte
granadina solicitó edificar el hospital Saint George's, el primero
de carácter general en esa nación de 96 000 habitantes, hoy
terminado en su primera fase, como resultado de la asistencia
técnica que en la construcción se brinda desde 1999.
Esta modalidad se ha extendido a la
edificación de viviendas de bajo costo, en tanto en materia de
salud, 20 profesionales de la Mayor de las Antillas contribuyen a
elevar la calidad de vida de los pobladores.
Recientemente cuatro expertos cubanos
realizaron allí valiosas investigaciones sobre flagelos como el
SIDA, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el dengue.
La ayuda en la enseñanza también
está presente en la tierra del memorable ex presidente y amigo,
Maurice Bishop, donde se desempeñan 16 docentes, en especialidades
como Educación Especial, Español y Técnica Profesional.
En la cultura se han firmado acuerdos
que derivaron en asistencias técnicas e intercambios diversos.
Se espera en breve la visita de
Brenda Hood, ministra de Cultura de ese país, quien asistirá al
Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, en el venidero mes de
junio, como muestra del interés por continuar acercando las raíces
comunes de ambas naciones. (AIN)