Estudiantes universitarios
latinoamericanos comenzaron un ejercicio en que simulan las
complejas negociaciones internacionales que se desarrollan en la
ONU. La reunión de tres días, en la Universidad de la Habana (UH),
se denomina VIII Modelo de las Naciones Unidas Havmun 2003.
Asisten más de 180 estudiantes,
entre cubanos y becarios extranjeros, además de 59 visitantes, en
su mayoría de México y Argentina, dijo Indira Massip, miembro del
comité organizador del encuentro.
Estudiantes de Derecho, Economía,
Filosofía e Historia de la UH se prepararon durante un año con
apoyo de especialistas de la Asociación Cubana de Naciones Unidas y
profesores para reproducir el funcionamiento de la Asamblea General,
el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social de la ONU.
La agenda de la discusión
comprenderá el derecho al desarrollo, cooperación internacional
contra las drogas, la garantía de una función eficaz del Consejo
de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, y en la lucha contra la discriminación racial,
entre otros temas.
Dagmar Suárez, coordinador
académico de la cita, subrayó el aporte de los estudiantes,
quienes a partir de las resoluciones del organismo internacional
proponen soluciones concretas a los problemas de debate.
Indicó que Havmun 2003, que
auspician la Federación Estudiantil Universitaria, la Universidad
de la Habana y la Asociación Cubana de Naciones Unidas, servirá
para difundir la posición internacional de la Isla y contribuirá a
salvar el prestigio de la ONU, hoy en peligro. (AIN)